Denuncian amenazas contra cuatro mujeres defensoras del pueblo Embera Chamí en Antioquia

hace 4 meses 24

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) junto con Pensamiento y Acción Social (PAS) denunciaron una serie de  amenazas y señalamientos contra mujeres defensoras del pueblo Embera Chamí en el departamento.

Residentes en el Resguardo Indígena Karmata Rúa, en el municipio de Jardín, Suroeste antioqueño, dice la denuncia realizada, fueron mencionadas en un panfleto donde las señalan de hacer parte de un grupo armado organizado con injerencia en esta subregión antioqueña.

En el pasquín, compartido a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, que les fue enviado a las lideresas indígenas, les acusan de varios hechos difamatorios.

Antioquia

Indígenas de Antioquia Foto:Organización Indígena de Antioquia

“El contenido de este panfleto ataca la labor de defensa que históricamente estas cuatro mujeres han desarrollado, entre ellas la gobernadora indígena, autoridad política de este resguardo”, dice la acción urgente publicada por las organizaciones indígenas.

Agrega la comunicación que “la lucha incansable de estas lideresas en la defensa del territorio y los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes no puede ser estigmatizada, ni atacada con señalamientos tan degradantes que ponen en grave peligro la vida, la integridad de estas defensoras, sus familias y comunidades”.

Solicitud a las autoridades

Luego de rechazar y condenar este hecho delictivo contras estas mujeres defensoras del pueblo Embera Chamí de Antioquia, la Organización Indígenas de Antioquia y Pensamiento y Acción Social le piden a variantes entidades del orden nacional investigar lo sucedido y adoptar medidas urgentes para salvaguar la vida de  las líderesas amenazadas. 

Al Estado le pidieron “asegurar la protección a las lideresas y defensoras indígenas del Resguardo Karmata Rúa, adoptando medidas urgentes y eficaces para superar las condiciones de seguridad en la región del Suroeste antioqueño”.

Asimismo, al Ministerio del Interior, “integrar a las mujeres defensoras del resguardo Karmata Rúa al Programa de Garantías para mujeres lideresas y defensoras, garantizando estrategias de prevención de las violaciones a los derechos de las mujeres”.

Resguardo Peñas Blancas

Resguardo indígena. Foto:OIA

Para el caso de la Fiscalía General de la Nación, le solicitaron hacer seguimiento inmediato y efectivo a las denuncias presentadas por las lideresas de los hechos y darle el trato de conformidad con la directiva que investiga y judicializa los delitos

"A la Defensoría del Pueblo y las Personerías municipal y departamental verificar desde sus propias competencias y atender la situación de riesgo que se está presentando en la

comunidad indígena Embera Chamí de Karmatá Rúa. A la comunidad internacional y a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos rodear y respaldar a las lideresas indígenas del Resguardo Karmata Rúa, quienes

realizan la labor de defensa en estos territorios, difundiendo, exigiendo y acompañando las iniciativas de protección colectiva de las comunidades y sus autoridades territoriales ante esta

emergencia", finaliza la denuncia.

La comunidad indígena

El resguardo indígena Karmata Rúa del municipio de Jardín, es el hogar de comuneros pertenecietnes a la etnia Emberá Chamí, quienes también habitan los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Fundado en 1854, es considerado el más antiguo del departamento.

En 1995, el resguardo fue reconocido como territorio indígena por el gobierno colombiano.

Los integrantes de esta comunidad conservan sus tradiciones ancestrales, incluyendo lengua, música, danza y medicina tradicional.

" title="YouTube video player" frameborder="0" allowfullscreen width="560" height="315" >

Leer Todo el Artículo