Hay preocupación en la comunidad LGBTIQ+ por los recientes ataques al Centro de Atención Cali Diversidad, ubicado en el barrio Juanambú, en el oeste de Cali.
Según denuncian las directivas de esta entidad, conocida por brindar asesoría jurídica psicosocial y rutas de atención en caso de agresiones LGBTIQ+, su sede volvió a ser blanco del vandalismo.
En las últimas horas, reportaron que la bandera que se encuentra en las afueras de la oficina fue rasgada y posteriormente, incinerada, lo que generó indignación entre diversos líderes y defensores de la comunidad en la capital del Valle del Cauca, que a su vez, pidieron más presencia de las autoridades.
Su director, Luis Felipe Rodríguez, aseguró que además de bajar la bandera, tirarla y luego vandalizarla, también han encontrado excremento humano. Es por eso que pidió a la Policía Metropolitana de Cali, realizar rondas de manera continua y tener mayor presencia en el sector.
Hay preocupación entre las personas que trabajan en Cali Diversidad. Foto:Particular
El directivo de la entidad señala que no es la primera vez que este hecho ocurre contra la sede del Centro de Atención Cali Diversidad, lo que ha generado temor entre los funcionarios que laboran en este espacio.
Colombia en 5 minutos Foto:
"Estamos temerosos, sobre todo, en temas de seguridad en el centro de atención, y queremos que haya un acompañamiento en las actividades que realizamos ahí, y también para garantizar la seguridad de quienes trabajamos ahí y por supuesto la seguridad de las personas que asisten a ese espacio", manifestó Rodríguez.
Entre tanto, Néstor Pérez, activista y defensor de los derechos de la población LGBTIQ+, pidió protección para las personas que prestan el servicio en la entidad, así como a los líderes sociales, quienes se ven amenazados por su labor.
Asegura que hasta el momento, han registrado más de 20 denuncias por agresiones, y cerca de cinco asesinatos reportados de mujeres trans y hombres pertenecientes a la comunidad.
Desde el establecimiento se han adelantado iniciativas para el apoyo a la comunidad LGBTIQ+. Foto:iStock
Acusan a responsables del asesinato de una mujer trans
Cabe recordar que tan solo en el mes de noviembre del presente año, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Miguel Antonio Ochoa Guevara, alias 'Boris', y a Paola Andrea Churi Cortés, como posibles responsables de la muerte de una mujer trans, conocida como Macarena.
El crimen ocurrió el 21 de abril de este año, en la capital del Valle del Cauca.
Un fiscal perteneciente al Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de la Víctima, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, "estableció que 'Boris' contactó a la víctima, quien ofrecía servicios sexuales y permaneció con ella en un inmueble del barrio San Nicolás, en el centro caleño".
"En ese lugar, al parecer, 'Boris' la culpó de haberle quitado algunas pertenencias e inmediatamente la golpeó. Esta práctica violenta la habría tenido contra otras mujeres trans en el pasado", indicaron en la Fiscalía.
"Los elementos de prueba recopilados dan cuenta de que el hombre salió de la vivienda, y minutos después, regresó en su vehículo, acompañado de tres personas, entre las que se encontraba Churi Cortés. Los ocupantes se bajaron del carro, persiguieron a Macarena y la golpearon con un revólver. La víctima intentó huir, pero fue atacada con arma de fuego", explicaron en el organismo de investigación.