¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
El desbalance para Estados Unidos fue de 140.500 millones de dólares, un salto mensual del 14 %,
Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992.
Los datos abarcan el mes previo a que el gobierno implementara aranceles del 145 % a la importación de muchos productos chinos. Foto: Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

06.05.2025 08:38 Actualizado: 06.05.2025 08:44
El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en marzo, según datos oficiales publicados este martes que reflejan un aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.
La balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos en marzo fue deficitaria en 140.500 millones de dólares, un salto mensual del 14 %, informó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Trump impuso una arancel general del 10 % a los provenientes de la mayoría de los países. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992.
Los datos abarcan el mes previo a que el gobierno implementara aranceles del 145 % a la importación de muchos productos chinos y una tarifa general del 10 % a los provenientes de la mayoría de los países.
La Casa Blanca también impuso aranceles superiores al 10 % a decenas de socios comerciales, pero los pausó hasta julio para dar tiempo de renegociar los acuerdos comerciales con esos países.
El déficit comercial de marzo fue superior a la estimación media de 137.600 millones de dólares de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el diario The Wall Street Journal.
El saldo negativo se vio impulsado por un crecimiento del 4,4 % en las importaciones, por un valor 419.000 millones de dólares, en medio de una carrera por comprar bienes antes de que empezaran a regir las nuevas tarifas.
Un barco con miles de autos del Grupo Hyundai zarpa cada día. Foto:Hyundai
Por lejos el mayor aumento se registró en la importación de bienes de los consumidores, que aumentaron 22.500 millones de dólares en marzo.
Las exportaciones avanzaron un modesto 0,2 %, a 278.500 millones de dólares.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
REGÍSTRATE
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
quiero recibirlo
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
APP STORE
GOOGLE PLAY
APPGALLERY
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
SUSCRÍBETE