'Death clock' es una aplicación que fue lanzada hace unos meses y cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial, el cual busca analizar la expectativa de vida de sus usuarios para así brindarles posibles soluciones de prevención con el fin de mejorar su bienestar.
Los creadores de esta herramienta aseguran que después de realizar 1.200 estudios lograron entrenar la app para que los resultados sean detallados y personalizados.
Para que la inteligencia artificial pueda proporcionarle un resultado con información sobre la fecha de su muerte, previamente le realizará 25 preguntas dentro de las que le solicitará los siguientes datos:
- Edad.
- Género.
- Etnia.
- Antecedentes familiares.
- Salud mental.
- Condiciones crónicas.
Sin embargo, lo último que quiere promover 'Death clock' es el pánico por la predicción que obtengan los internautas. De hecho, esta aplicación pretende ofrecer consejos para mejorar los hábitos y prolongar la expectativa de los seres humanos.
En ese sentido, de acuerdo con uno de los creadores, un diagnóstico erróneo sobre su condición de salud, lo llevó a pensar y crear una alternativa apoyada por la tecnología que le brindará la oportunidad a las demás personas de mejorar su estilo de vida.
¿Cómo utilizar 'Death clock'?
'Death clock' tras su reciente presentación dentro del mercado digital, ha logrado conseguir más de diez mil descargas en las diferentes tiendas en línea. Por lo que si usted está interesado en conocer la posible fecha de su muerte, tenga en cuenta que el servicio tiene un costo anual de 40 dólares.
Una vez descargue la aplicación y pague la suscripción siguiendo el paso a paso que allí se encuentra, la inteligencia artificial le realizará una serie de preguntas que estarán centradas en el tipo de vida que lleva usted normalmente, así que responda con honestidad.
Después de que termine con el cuestionario, el sistema empezará a analizar la información proporcionada, teniendo en cuenta los estudios de longevidad con los que fue entrenado.
Posterior a ello, en la pantalla le aparecerá una fecha tentativa en la que posiblemente pueda fallecer usted, así como también la edad que tendrá para ese momento.
No obstante, recuerde que esto no es todo, ya que la aplicación le compartirá algunas sugerencias a través de las cuales puede mejorar su calidad de vida y poco a poco cambiar la fecha que le salió inicialmente.
Algunos de los cambios que puede mostrarle la aplicación, pueden estar relacionados con los ciclos de sueño, el tipo de alimentación o los hábitos de ejercicio, por lo que está en toda su libertad de realizarlos o no.
Así es la tienda que funciona con inteligencia artificial | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL