El mundo de la música tropical no solo se encuentra de luto, sino que despide a uno de sus grandes referentes y precursores como lo fue Nelson González, director y fundador de la orquesta ‘Nelson y sus Estrellas’, quien falleció la tarde del sábado 24 de mayo a sus 78 años, luego de presentar varios quebrantos de salud.
El cantante nació el 29 de diciembre de 1946 en Caracas, Venezuela. Desde muy pequeño mostró su amor por la música, tanto así que abandonó sus estudios universitarios en matemáticas y física para dedicarse de lleno a ella. En 1965 creó junto a su hermano Luis Felipe González la agrupación ‘Nelson y sus Estrellas’ y tres años después lanzó su primer álbum ‘Mucho Nelson’, el cual tuvo una gran acogida en América Latina.
Era considerado el 'Emperador de la salsa’. Además, fue un destacado músico y compositor, precursor del ritmo salsa en la década de los 70, éxitos como ‘La sirena’, ‘Londres’, ‘El forastero’ y ‘Llorándote’ forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones, marcando la historia musical de Latinoamérica.
Sus colegas no solo han mostrado tristeza por la partida del maestro González, sino que dejaron sus condolencias y apoyo a la familia y a los músicos por la triste partida del cantante.
Nelson González nació en Venezuela en 1946. Foto:Instagram: @nelsonysusestrellas_oficial
¿De qué murió el cantante Nelson González?
Según informó su mánager y esposa de su hijo Nelson David Jr., Paola Andrea González al medio de comunicación ‘90 Minutos’, el músico venezolano padecía de una fuerte neumonía. Además, había adquirido una bacteria en la clínica, lo cual empeoró aún más su salud.
Aunque los médicos hicieron todo lo posible para salvar su vida a las 3:00 de la tarde, después de varias recaídas, el maestro Nelson González falleció producto de un paro cardiorrespiratorio a sus 78 años, dejando un vacío en su familia y en todos sus seguidores.
Fueron muchos éxitos los que dejó el cantante venezolano durante sus más de 60 años de carrera musical, entre los que se encuentra: ‘Londres’, ‘La sirena’, ‘El forastero’, ‘Llorándote’, ‘Canción india’, ‘Payaso’, ‘Canto de la montaña’, entre otros.
El compositor decidió radicarse en Colombia con su agrupación. Foto:Instagram: @nelsonysusestrellas_oficial
Su esposa confirma que la orquesta ‘Nelson y sus Estrellas’ seguirá existiendo y ahora estará liderada por su hijo, quien será el encargado de seguir con el legado de su padre.
“La última voluntad del maestro fue que la orquesta tenía que seguir, que se tenía que seguir con el legado de 'Nelson y sus Estrellas' y eso es lo que vamos a hacer”, manifestó.
Por otro lado, por medio de la cuenta de Instagram de la agrupación, informaron a todos sus seguidores que las honras fúnebres se llevarán a cabo en la Capilla de la Fe, Salón Dorado, en la ciudad de Bogotá el día 26 de mayo a las 2:00 de la tarde.
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO