De la mano de holandeses, Atlántico busca soluciones innovadoras para frenar erosión costera y potenciar el turismo

hace 1 día 95

El departamento del Atlántico se une a expertos en tecnologías aplicadas a soluciones hidráulicas y morfológicas, para evaluar estrategias que permitan frenar la erosión de las costas y, al mismo tiempo, impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y social.

Tecnología y experiencia internacional

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y su equipo de trabajo se reunieron con representantes de la firma Fugro, con sede en Países Bajos y presencia en más de 60 países, quien presentó sus innovadoras soluciones basadas en el uso de geodatos para el manejo de zonas costeras.

El gobernador Verano destacó el potencial de estas tecnologías para abordar los desafíos de la erosión y aprovechar las oportunidades que ofrece el litoral atlántico para el turismo.

Atlántico

Expertos harán plan piloto en el sector de Santa Verónica. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

"Fugro, que es una organización holandesa, nos puede ayudar muchísimo en el futuro para modelar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de nuestras áreas marinas", afirmó el mandatario.

Añadió, que en el departamento "hemos venido haciendo en algunas partes algunos espolones; ellos tienen unas nuevas tecnologías, unas nuevas maneras de hacer todo este manejo de estas áreas que deben estar protegidas y que nosotros podríamos desarrollar para el futuro turismo”, sostuvo el mandatario.

Plan piloto en Santa Verónica

Playas

Erosión costera en las playas del municipio de Puerto Colombia. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Arturo Valencia, director comercial de Fugro para Latinoamérica, y Rutger Perdon, director de desarrollo de negocio Clima y Naturaleza, expresaron su disposición a colaborar con el departamento del Atlántico. 

Valencia propuso iniciar con un plan piloto en el sector crítico de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta, para demostrar la efectividad de sus tecnologías.

Entre tanto, Rutger Perdon al destacar que la empresa que representa es experta en geodatos estos se constituyen en una herramienta que genera un buen entendimiento de los procesos costeros y por ende el surgimiento de mejores maneras sobre cómo solucionar los retos que hay.

“Sí entiendes bien y puedes pensar en diferentes soluciones también, puedes combinar eso con otros ventajas que busca la ciudad. Entonces un buen conocimiento de los procesos naturales, pero también un conocimiento de la ciudad y combinar los dos. Esa es la manera en que trabajamos”, indicó el experto quien expuso experiencias exitosas logradas en el Golfo de México, Brasil, Italia, Chipre, Holanda, El Salvador, entre otros países.

Eduardo Verano

El gobernador Eduardo Verano y delegados de la firma Fugro, acordaron evaluar estudios realizados. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

Desarrollo turístico y económico

Se han planteado algunos desarrollos de fondo para tratar de convertir el Atlántico en un polo de desarrollo atractivo para la inversión extranjera

Jhonny MinerviniAsesor de la Gobernación del Atlántico

Jhonny Minervini, empresario y asesor de la Gobernación del Atlántico, resaltó el potencial del litoral atlántico para el desarrollo turístico y económico. 

Según Minervini, se podrían desarrollar cerca de 9.000 hectáreas para turismo y desarrollo urbano, atrayendo inversión extranjera y generando empleo.

“Desde el punto de vista portuario y logístico, se han planteado algunos desarrollos de fondo para tratar de convertir el Atlántico en un polo de desarrollo atractivo para la inversión extranjera asociada al nearshoring, el reposicionamiento de industrias en Asia para que vengan a sentarse en el Atlántico y desde el Atlántico producir y exportar al mercado americano”, aseguró Minervini.

Leer Todo el Artículo