¿De dónde vienen los agüeros de las 12 uvas, los cucos amarilos y darle la vuelta a la manzana con maleta? Le contamos

hace 3 meses 36

Muchas personas suelen acudir a los agüeros para que el año venidero llegue con las mejores energías, prosperidad, salud y fortuna.

Estas prácticas vienen de tiempos inmemoriales, pero ¿cuál es el origen real de estos agüeros? Aquí le contamos cuáles son los más usuales y de dónde vienen.

Comer doce uvas a la medianoche

Uvas

Comer 12 uvas nació en España y simboliza deseos para cada mes del año. Foto:iStock

Las 12 uvas representan los 12 meses del año y lo que se busca es que cada uno llegue cargado de felicidad y prosperidad en todos los aspectos.

Muchas personas lo hacen con toda la intención y la fe del caso, poniéndole toda la esperanza cada vez que comen una uva.

Esta tradición viene de España, pero ha trascendido fronteras a casi todos los países de Latinoamérica.

Espigas de Año Nuevo

espigas

Muchas familias ubican las espigas en la mesa para la cena de Año Nuevo. Foto:iStock

Este adorno se ha convertido en una tradición y se incluye como una parte importante de la cena de año nuevo y otras personas las obsequian a sus amigos y familiares como un amuleto para eliminar las energías negativas, protección de la familia y para atraer la prosperidad.

En muchas culturas tiene el significado de muy buenos augurios para el Año Nuevo porque está relacionado con la cosecha y la abundancia.

Calzones amarillos

calzones amarillos

Muchos comercios por estas fechas, venden los tradicionales calzones amarillos. Foto:iStock

El origen de esta tradición no viene únicamente de Colombia, sino que sea extendido por muchos países de Latinoamérica.

Llevarla especialmente en el último mes del año, está asociado con la luz del sol, energías positivas, prosperidad y felicidad.

Salir con la maleta a medianoche

.

Este es un augurio para tener muchos viajes en el Año Nuevo. Foto:iStock

La tradición de salir corriendo con una maleta alrededor de la cuadra, también es una tradición que muchas personas llevan a cabo a la medianoche del 31 de diciembre. 

Esta costumbre augura que el año nuevo se tendrán muchos viajes, sin olvidar que en la maleta debe incluir ropa y todo lo que usualmente se lleva.

También existe la creencia que entre más distancia recorra con la maleta esa noche, más largo será el viaje que emprenda en el nuevo año.

Comer lentejas o llevarlas crudas en el bolsillo

Lentejas

Lentejas para Año Nuevo. Foto:iStock

No se asombre si a medianoche alguien llega con una olla de lentejas a convidarle una cucharada, pues está también es una tradición en muchos lugares de Latinoamérica y esto significa que se le augura mucha properidad, dinero y felicidad para el Año Nuevo.

Asimismo, otras personas se aseguran el bienestar económico, llevando lentejas en sus bolsillos.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo