El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de diciembre de 2024 se ubicó en 5,20 por ciento, lo que significó una reducción frente a 2023
De acuerdo con la entidad, el comportamiento anual del IPC total en diciembre de 2024 se explicó principalmente por la variación anual en los alojamientos, el agua, la electricidad y el gas.
De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, en la división por ciudades, las más caras del país en diciembre se ubicaron en la región Caribe.
La principal fue Valledupar con 1,13 por ciento, la siguió Santa Marta con 0,91 por ciento, en tercer lugar estuvo Barranquilla con 0,82 por ciento, en el cuarto lugar Riohacha (0,75%) y en quinto lugar Villavicencio con 0,69 por ciento.
Mientras que las más baratas en el ultimo mes del 2024 fueron Cali donde hubo un crecimiento de la inflación de 0,35 por ciento, al igual que Manizales, lo sigue Tunja con 0,33 por ciento, en cuarto lugar se ubicó Popayán donde hubo un crecimiento de 0,01 por ciento, y la más barata fue Florencia, donde hubo una reducción del -0,29 por ciento.
Puesto de venta de frutas y verduras en la Plaza de Mercado Paloquemao. Foto:Carlos Ortega
En el año, Bucaramanga fue la ciudad más cara de Colombia al registrar una inflación del 6,06 por ciento, la siguieron Pereira con 5,98 por ciento, en el tercer lugar estuvo Bogotá con 5,89 por ciento, en el cuarto lugar se ubicó Medellín con 5,66 por ciento y en quinto lugar estuvo Armenia con 5,50 por ciento.
En contraste, las más baratas fueron Montería donde se ubicó la inflación en 4,81 por ciento, luego estuvo Cartagena en 4,57 por ciento, en tercer lugar estuvo Tunja con 4,42 por ciento, en el cuarto lugar se ubicó Pasto con 4,30 por ciento, y Riohacha con 4,06 por ciento.
La ciudad del país en donde estuvo la inflación más baja fue Santa Marta con 0,47 por ciento.