"Sr. Petro da vergüenza ajena. Espero que con ayuda profesional pueda combatir su adición (a las drogas) y se pueda mejorar", dijo el representante a la cámara de Estados Unidos, Mario Diaz-Balart, al presidente de Colombia, quien lo acusó el martes de liderar un "complot" para sacarlo del poder.
"Le incluyo aquí una lista de algunos programas de rehabilitación de drogas para que busque ayuda profesional con su problema de adición", agregó el republicano en un mensaje en la red social X.
Mensaje de Mario Diaz-Balart a Gustavo Petro. Foto:@MarioDB / X
El martes, durante un discurso en Bogotá, Gustavo Petro acusó a Díaz-Balart de ser "el jefe"de un grupo "que busca usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!", dijo el mandatario colombiano.
Petro lanzó la acusación en respuesta al cuestionamiento del excanciller Álvaro Leyva, quien le pidió este martes "revisar su permanencia en el cargo" por sus supuestos problemas de drogadicción, en una carta hecha pública.
Según el presidente, en las reuniones lideradas por Díaz-Balart, se "está coordinando el plan" con el que buscan sacarlo del cargo. Leyva, que fue el primer canciller del Gobierno de Petro, entre agosto de 2022 y febrero de 2024, haría parte del "complot".
"¿Quién le da las órdenes? Ahí está Leyva escribiendo infundios", afirmó el mandatario, que agregó: "No es la locura de un viejo loco, decrépito, que está sacando (sic) la herida de que no pudo seguir siendo canciller (...) y debe saberse porque la culpa no la tiene el viejo, lo que ha salido en el día de hoy no es un chisme, es un complot".
El excanciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
Leyva, un político del Partido Conservador con buenos contactos en las guerrillas que participó en numerosos procesos de paz en Colombia, tenía 80 años cuando Petro lo nombró como su primer ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que estuvo desde el 7 de agosto de 2022 hasta comienzos de 2024.
En varias ocasiones, Leyva ha dicho que el presidente de Colombia tiene un problema de adicción a las drogas.
El martes, el diplimático dijo que, en algunos viajes de Estado, el presidente tuvo comportamientos erráticos, causando altercados o incomodidades con los funcionarios de aquellos países.
Su comportamiento, dice Leyva, se debe al presunto problema de drogadicción del jefe de Estado colombiano. “Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda”, dijo Leyva en la carta.