Este lunes se conoció la renuncia de David Luna a su curul en el Senado por Cambio Radical. La razón de su decisión fue apostarle a una aspiración presidencial ante la gran posibilidad de que Germán Vargas Lleras obtenga el aval de su colectividad. La salida tuvo varios impactos.
Por un lado, la oposición deja a ir a uno de sus perfiles más destacados en el Legislativo. En ese mismo sentido, se pierde un voto en la Comisión Primera de Senado, que es la célula en la que se discuten importantes temas de índole constitucional y legal.
Cambio Radical y el exsenador David Luna. Foto:El Tiempo
Este último aspecto se ve agravado ante la llegada de Temístocles Ortega al Congreso de la República. Como este fue la primera votación de la lista de Cambio Radical que no pudo entrar al Senado, será el sucesor natural de Luna.
No solo lo confirmó en entrevista con W Radio, sino que desde el partido comentaron que no hay razón para que no sea el que asuma el escaño vacío. Por un lado, tiene la disposición de hacer el reemplazo y al mismo tiempo se mantuvo como militante de la colectividad, incluso cuando sonó para ser embajador del gobierno Petro en Chile.
Antes de la confirmación de Ortega, distintos medios habían difundido que el que asumiría el lugar de Luna era el controvertido César Lorduy. Antes de llegar al Consejo Nacional Electoral (CNE), este se quemó en su aspiración al Senado. Pero no tenían en cuenta que Ortega tenía una mayor votación.
Que llegue Temístocles Ortega y no el exmagistrado Lorduy puede implicar un duro golpe para la oposición que le ha hecho Cambio Radical al gobierno de Gustavo Petro. Al Senado llegaría un perfil que en el último tiempo ha tenido simpatías con el actual mandatario.
David Luna, senador de Cambio Radical. Foto:X: @lunadavid
Desde 2018 ha figurado en las campañas del ahora Presidente. Cuando Germán Vargas Lleras fue derrotado en primera vuelta, este fue uno de los miembros de Cambio Radical que le dio el apoyo a Gustavo Petro. En ese periodo legislativo mostró su cercanía con el proyecto petrista. Tanto así que cuatro años después volvió a darle su apoyo.
En 2022, año en el que ganó el ahora Presidente, Ortega hizo parte de lo que se denominó su comité de jefatura. Tras el apoyo en las elecciones, Ortega sonó con fuerza para convertirse en embajador de Colombia en Chile. No obstante, nunca se pudo obtener el beneplácito para que asumiera el cargo.
Desde entonces ha mostrado sus afinidades y reparos con el gobierno Petro a través de redes sociales. Esta condición podría jugarle a favor al gobierno, que en Luna tenía un duro opositor.
¿Un alfil del gobierno en Cambio Radical?
Aunque Ortega ha dicho en la misma entrevista en la que confirmó su llegada al Congreso que mantendría su distancia frente al Ejecutivo, su afinidad de pasadas ocasiones podría jugarle de buena manera al Gobierno. Llegaría a la Comisión Primera de Senado, célula en la que pasan buena parte de los temas de interés para la administración Petro.
Temístocles Ortega, exgobernador de Cauca y exsenador. Foto:Arcivo particular
Frente a un posible favorecimiento del recién llegado a los proyectos de Gobierno, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, indicó que espera que “siga la línea de oposición que la colectividad ha mantenido, con el enfoque de construir en las divergencias”. El senador recordó que las posiciones del partido han seguido la línea de sus votantes, por lo que pidió que el nuevo senador vaya por la misma senda.
Sin embargo, en caso de diferencias en el seno de la colectividad, es conocido que los partidos tienen la posibilidad de emitir decisiones de bancada vinculantes. Como las posiciones de Cambio Radical eran muy similares entre sí, no hubo necesidad anterior a recurrir a esta figura. Pero un perfil tan distinto a lo que venían desarrollando podría hacer que activen dicha herramienta consagrada en el ordenamiento colombiano.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política