Cuidar plantas en casa: una práctica con beneficios psicológicos y emocionales, según estudios

hace 1 día 22

El creciente interés por rodearse de plantas en el hogar, las oficinas y otros espacios personales no es solo una moda impulsada por el estilo de vida ecoamigable. 

Según diversos estudios consultados, esta práctica está estrechamente relacionada con beneficios psicológicos, emocionales y sociales.

Según el Departamento de Psicología de universidades de Moscú, existe una conexión entre el apego emocional a la naturaleza y la moralidad personal. 

plantas

Existen plantas que son de ayuda con las quimioterapias. Foto:iStock

Las personas que sienten respeto y asombro por el entorno natural tienden a adoptar conductas proambientales, un patrón más pronunciado en mujeres, de acuerdo con los datos del estudio.

En términos de salud mental, cuidar plantas se asocia con una reducción de la ansiedad, una mayor sensación de propósito y la posibilidad de reconectar con el mundo natural en entornos urbanos.

Esta actividad es vista como una forma de acompañamiento emocional y estabilidad, especialmente en personas que han atravesado experiencias traumáticas, enfermedades o pérdidas.

Solo necesita tres ingredientes para la preparación.

Esta actividad es vista como una forma de acompañamiento emocional y estabilidad. Foto:iStock

Cuidado de plantas como terapia cotidiana

El Centro de Psicología y Salud Mental ADIPA México destacó que actividades simples como plantar y observar el crecimiento de una planta permiten una presencia consciente en el aquí y el ahora. 

Esto favorece la reducción del estrés y puede tener efectos terapéuticos similares a los observados en rehabilitaciones de personas con síndrome de agotamiento.

Además, la psicóloga ambiental Sally Augustin sostuvo que mantener vegetación en el hogar puede reflejar un intento por mantener el orden, la vitalidad y un refugio armonioso, lo que se asocia con una personalidad equilibrada.

.

Puede reflejar un intento por mantener el orden, la vitalidad y un refugio armonioso. Foto:iStock

Estas son las plantas que pueden atraer garrapatas a su hogar

Según expertos citados por el portal HuffPost, algunas especies vegetales generan las condiciones ideales de sombra, humedad y refugio que las garrapatas necesitan para reproducirse. Entre las plantas que se recomienda evitar en el hogar están:

  • Helechos.
  • Hierba de prados.
  • Hiedra.
  • Agujas de tuya.
  • Mora.
  • Saúco.
  • Avellano.

La Festuca arundinacea, una gramínea de jardín, fue señalada por formar grupos densos donde los parásitos pueden prosperar con facilidad.

Las picaduras de garrapatas no generan dolor inmediato ni síntomas visibles al instante. Foto:istock

Aunque en muchas ocasiones las picaduras de garrapatas no generan dolor inmediato ni síntomas visibles al instante, pueden transmitir enfermedades como:

  • Enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, con efectos como fatiga crónica, problemas neurológicos y dolor articular.
  • Fiebre maculosa, infección bacteriana que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
  • Anaplasmosis, que afecta el sistema inmunológico.
  • Babesiosis, similar a la malaria y que compromete los glóbulos rojos.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo