Cuentas claras /​ Cuentas aspiracionales en el desempleo

hace 8 horas 11

En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.

Cuentas aspiracionales en el desempleo

En el grupo de 38 países que hacen parte de la Ocde, la tasa de desempleo más baja en diciembre pasado es la de Japón, con 2,4 %. Para que Colombia, cuya desocupación era en ese mes de 9,7 %, bajara al nivel de Japón, se necesitaría que aparecieran 1,9 millones de nuevos puestos de trabajo. Es decir que de los 2,5 millones de desempleados se redujeran a solo 600.000 personas en esa condición.

La caída mundial de precios de alimentos

Los precios mundiales de los alimentos, según el índice de la FAO, están 16 % más caros que hace 10 años. Sin embargo, han bajado 26 % frente a su nivel máximo histórico registrado hace tres años, cuando comenzaba la guerra contra Ucrania. Los precios más bajos que se han observado, según los registros disponibles de la FAO, fueron al cierre de 1999, con alimentos 21 % más baratos que en la actualidad.

Alimentos vencidos

El precio más bajo de los alimentos fue en 1999. Foto:iStock

El encarecimiento de la protección de la salud

Este año, las tarifas médicas para quienes se aseguran en Colombia subirán 3,3 puntos más que la inflación general, según AON. La firma prevé que suban 6,8 %, frente a una inflación proyectada en el año de 3,5 %. Así, el aumento real será inferior que en Latinoamérica y el Caribe, donde subirán 7,7 puntos más que la inflación, y que el aumento global, que será, en promedio, 7,2 puntos más que la inflación.

La amnesia en el ciberespacio

El 38 % de las páginas web que había en 2013 hoy ya no son accesibles, según un estudio de Pew Research Center. Un análisis al respecto de la Universidad Abierta de Cataluña explica que eso ocurre por fallos en servidores, obsolescencia tecnológica, cambios en políticas web, eliminación de contenidos o cierre de servicios digitales, e impacta la memoria colectiva y el acceso a la información.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo