Cuatro hábitos que si cultiva desde joven, lo ayudarán a vivir mejor cuando tenga 60 años

hace 1 semana 18

Llegar a cierta edad representa un poco de temor o llena de incertidumbre a las personas, pues no se sabe si va a contar con salud, compañía, estabilidad o situaciones difíciles que complican la calidad de vida.

Según Norma Karina Ávila, docente de psicología de la Universidad Latina de América, ser feliz o tener una vida estable se trata de estar satisfecho con la forma en la que se vive aunque haya sufrimiento, sentirse bien con quien uno es y estar conforme con lo que realiza día a día.

Para esto, el portal de salud ‘Navarra' recomienda adquirir conductas o hábitos de vida que incidan positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social, ya que estos podrían prevenir el desarrollo de enfermedades como depresión y ansiedad.

A veces se cree que con hacer ejercicio, comer bien, realizarse chequeos médicos periódicamente y con tener alguna actividad de ocio es suficiente, pero la psicología asegura que para tener un bienestar integral es necesario no solo adoptar ciertos hábitos, sino despedirse de otros. 

El portal ‘Cuerpomente’ enumera algunas cosas que se deben evitar para no caer en un estado de infelicidad o inconformidad al llegar a una etapa mayor, como lo son los 60 años.

La felicidad es diferente para cada persona.

Para envejecer con felicidad se deben hacer ciertas cosas desde la juventud. Foto:iStock

Lo que debe dejar de hacer porque le perjudica

La primera cosa en la lista es caer en las frecuentes comparaciones, una acción que al comienzo parece ser algo cotidiano, pero que, según el sitio web antes mencionado, es una de las principales causas de la insatisfacción personal.

Además, aseguran que si se toman como punto de vista las redes sociales para ver cómo es la vida del otro, se puede generar una perspectiva de la realidad totalmente distorsionada. La consecuencia, al final, será medirse con “estándares irreales externos” y no valorar lo que uno es o lo que ha logrado.

Como segundo punto mencionan no prestarle atención al autocuidado, que no solo incluye la apariencia física, sino el priorizar su descanso y hacer lo que realmente disfruta. 

Aquellos que sufrieron más de una pérdida tuvieron mayores signos de edad.

Adoptar técnicas de cuidado personal puede traer beneficios cuando tenga una edad avanzada. Foto:iStock

De acuerdo con el manual de autocuidado de Unicef, esta práctica es una aproximación a la salud, en la que un individuo es responsable de realizar acciones individuales y colectivas que puedan fortalecer o restablecer su bienestar integral.

Lo anterior quiere decir que, ante todo, debe pensar en usted, en verse bien, en conectar con otros, disfrutar los espacios a solas, encontrar un pasatiempo, cuidar de su salud, desprenderse de sentimientos negativos y vivir el día a día.

El tercer punto que menciona ‘Cuerpomente’ es dejarse llevar por lo que es “socialmente aceptado”. Si bien, hay ciertas normas o reglas que se deben cumplir para tener una buena convivencia en sociedad, existen algunos parámetros muy rígidos que lo pueden alejar de quien realmente quiere ser.

Al dejarse llevar por otros, cohibirse y pensar siempre en lo que dirán, se puede caer en un círculo vicioso que no le permita demostrar cómo son sus sentimientos, sus expectativas y su personalidad en sí, es decir, podría carecer de autenticidad.

Por último, es importante que le quite valor al fracaso. Si usted siempre se enfoca en todo lo que no ha podido realizar o en eso que hizo, pero no salió bien; sentirá que las cosas para usted no dan fruto y que está rodeado de cosas negativas.

“Así que en el momento en que la vida te ponga un obstáculo tómalo como un reto o como un desafío que debes vencer para poder convertirte en una mejor versión de ti”.

Es importante no desfallecer cuando las situaciones se ponen difíciles. Foto:iStock

El blog de psicología ‘Lucentum’ dice que es importante ver el fracaso como una oportunidad para aprender y mejorar. Reconocer que algo no salió bien puede abrir puertas a crear nuevas estrategias y buscar apoyo para conseguir lo que se desea.

En ‘Lucentum’ también se menciona que el fracaso puede en vez de verse como una debilidad, ser una herramienta para analizar si las expectativas que tiene frente a algo son muy altas y deben reajustarse a algo más alcanzable, de acuerdo con su edad y posibilidades. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

¿Cuantificar influencia? ¿Medir felicidad? ¿Comparar vidas? | EL TIEMPO | CEET

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo