La Semana Santa es una oportunidad para compartir en familia, descansar y reflexionar, pero esta temporada también puede representar un reto financiero si los gastos no se administran adecuadamente.
Según una encuesta de Napse, aproximadamente el 52 por ciento de los colombianos están dispuestos a gastar más de un millón de pesos en un viaje durante estos días.
Según explica Luigi Estupiñan, experto en finanzas personales de Bravo, la plataforma de crédito que se encarga de ayudar a personas que tienen dificultades para pagar sus deudas, brindándoles un financiamiento para hacerlo, la idea es que "si planea viajar, aproveche al máximo su presupuesto sin exceder sus posibilidades. Disfrutar de unas vacaciones es totalmente válido, pero la clave está en gestionar el dinero de forma eficiente. Establezca un monto específico para el viaje y divídalo en categorías como transporte, alimentación y alojamiento. Así podrá disfrutar sin preocupaciones y mantener el control de sus finanzas".
El experto detalló que muchas personas prefieren quedarse en casa durante la Semana Santa, pero esto no implica que estén exentas de gastos. "Durante los días festivos, es común incurrir en compras innecesarias si no se lleva un control financiero adecuado. Frente a estas dos alternativas, la firma recomienda cuatro consejos para un descanso o viaje sin preocupaciones económicas".
Finanzas personales Foto:iStock
Antes de realizar cualquier gasto, es recomendable definir un límite según los ingresos y compromisos financieros. "El presupuesto permite organizar los gastos sin afectar el cumplimiento de obligaciones financieras previas", señaló Estupiñan.
Para esto, se puede utilizar una lista en la que se categoricen los montos destinados a cada actividad, como transporte, hospedaje y entretenimiento. Esto ayuda a evitar imprevistos económicos y a mantener el control del dinero disponible.
Para el experto, no es necesario realizar grandes gastos para disfrutar de la Semana Santa. Existen actividades gratuitas o de bajo costo en las ciudades y destinos turísticos. "Las redes sociales pueden ser una herramienta útil para encontrar recomendaciones de planes accesibles", mencionó.
Entre las recomendaciones para quienes planean viajar, comparar tarifas de hoteles, transporte y alimentación puede generar un ahorro significativo.
"En los viajes por carretera, la planificación de la ruta puede optimizar el consumo de combustible, mientras que en vuelos de última hora, revisar aplicaciones de descuentos puede ser una estrategia efectiva", argumentó
En cuanto a la anticipación en la compra de tiquetes y reservas de hospedaje, destacó que esto puede marcar una diferencia en el presupuesto final del viaje.
Estupiñan señala que uno de los errores más frecuentes es el uso excesivo de tarjetas de crédito para cubrir gastos de viaje. "Es importante evitar sobrepasar el presupuesto establecido, ya que el uso desmedido del crédito puede generar intereses elevados y afectar la estabilidad financiera después de la Semana Santa".
Otro aspecto a considerar es la cautela con los préstamos a familiares o amigos. "Este tipo de ayudas pueden comprometer el presupuesto personal y generar dificultades financieras", menciona el experto.
Estupiñan enfatizó en que "disfrutar de la Semana Santa sin poner en riesgo las finanzas es posible con una buena planificación. Es importante tomar decisiones responsables para proteger el bienestar económico. La clave está en ahorrar con visión de futuro y establecer metas financieras que permitan disfrutar de viajes sin generar deudas innecesarias".
De acuerdo con la aplicación estos consejos, le pueden ayudar a mantener un equilibrio entre el disfrute y la estabilidad financiera durante la Semana Santa.