La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, recibió la visita de la directora nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Mónica Orduña Monsalve, en las últimas horas.
Lo anterior, con el propósito de revisar el avance a los proyectos realizados para dinamizar la preservación y aprovechamiento de la zona patrimonial del Norte - Centro Histórico de la ciudad.
En la reunión, presidida por el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña y su equipo técnico - jurídico, se presentaron los proyectos que la administración distrital viene desarrollando.
Dichos proyectos se dan a través de la implementación del Plan Especial de Protección del Centro Histórico y del Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp) de los barrios El Prado, parte de Alto Prado y Bellavista.
El recorrido incluyó el Centro de la ciudad. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
En su recorrido por el barrio El Prado, la funcionaria del Gobierno nacional destacó lo que ha significado la implementación del Plan Especial de Manejo y Protección para los barrios El Prado, Bellavista y una parte de Altos del Prado.
Según las autoridades, esto ha permitido no solo la conservación de los inmuebles, sino darle un nuevo atractivo al sector al convertir algunos de sus callejones en una gran exposición de murales, que llegan a incentivar el turismo cultural.
Recorrido por sitios emblemáticos
Durante el encuentro, también se visitaron otros sitios de interés y monumentos emblemáticos como el Telecondor de Alejandro Obregón, reubicado en la entrada del Centro de Convenciones de Puerta de Oro.
Pemp ha permitido la conservación de los inmuebles, según las autoridades. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Asimismo, el mural Tierra, Mar y Aire, proyectos avalados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que hacen parte de los bienes muebles declarados patrimonio distrital.
Además, realizaron un recorrido por la playa de Puerto Mocho como modelo de turismo cultural y visitaron los mercados de Granos y El Playón, proyectos primordiales en la reubicación de los vendedores estacionarios.
“Desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio avanzamos en el cumplimiento de las directrices establecidas por el alcalde Alejandro Char, promoviendo la recuperación y dinamización de los bienes de interés cultural de la ciudad”, expresó el secretario Ospina Acuña.
Sobre el Pemp en El Prado, parte de Alto Prado y Bellavista
El Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp) de los barrios El Prado, Bellavista y parte de Alto Prado, fue firmado en marzo de 2021 por el entonces ministro de Cultura Felipe Buitrago, en Barranquilla, junto al alcalde Jaime Pumarejo y otras autoridades del Distrito.
Uno de los atractivos de El Prado son sus zonas verdes, que lo convierten en un sector fresco. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
La ejecución de lo escrito en el documento debe garantizar la “protección, conservación y sostenibilidad del sector de Interés Cultural de la Nación, con el fin de asegurar su perdurabilidad en el tiempo e impulsando su desarrollo económico y social, una herramienta que, además, pone a Barranquilla como la ciudad que posee el mayor territorio urbano patrimonial declarado y protegido en Colombia”, superando a Cartagena y Bogotá.
El Pemp es el instrumento que debe garantizar la protección de 1.924 inmuebles (39 Nivel 1-conservación integral; 1603 Nivel 2 -conservación de tipo arquitectónico, y 282 Nivel 3 -contextual), ubicados en un área protegida de 93 manzanas (314 hectáreas), según datos de esa administración.
También cubre 14 bienes muebles en espacio público, entre ellos los monumentos de Cristóbal Colón, George Washington, Francisco de Paula Santander, el Monumento a la Bandera y el mural ‘Tierra Mar Aire’, de Alejandro Obregón e igualmente debe proteger 37 especies de árboles, entre frutales y ornamentales.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla