¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
Los distintos permisos de permanencia temporal que ofrece Uscis. Foto: iStock

14.04.2025 09:52 Actualizado: 14.04.2025 12:16
En ciertas ocasiones, los inmigrantes que quieran ingresar o permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo determinado pueden ser elegibles para un parole. Se trata de un permiso al que pueden aplicar las personas que normalmente no serían elegibles bajo las leyes de inmigración. Ante esta posibilidad, es importante conocer cuántos existen y cuáles quedarán sin vigencia en la administración Donald Trump.
Según informó el sitio web Inmigra USA, el permiso de permanencia temporal más conocido es el humanitario. La autorización la aprueba o deniega el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Usics, según sus siglas en inglés), que suele emitirse por razones humanitarias urgentes. Sin embargo, se ofrecen otras siete opciones a las que puede aplicar un extranjero.
Estas son:
- Parole de beneficio público significativo. Se suele entregar a los extranjeros que cumplan un beneficio público significativo. Por ejemplo, servir de testigo en un procedimiento judicial.
- Parole especial. Se entrega a las personas provenientes de determinados países para que ingresen legalmente. Uno de ellos es el Programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela).
- Parole con inspección diferida. Disponible para los extranjeros que tienen todos los documentos requeridos, pero el gobierno duda sobre su caso. De esa manera, se ingresa al país para continuar el trámite en una oficina de migración diferente.
- Parole en lugar. Lo solicitan las personas dentro de Estados Unidos que quieren seguir viviendo en el país, a pesar de no haber ingresado legalmente.
- Parole de puerto de entrada. Se concede a los residentes permanentes que no tienen sus documentos para ingresar en el puerto de acceso, o a personas extranjeras que necesitan ingresar al país por un breve tiempo.
- Parole relacionado con orden de eliminación. Aplican los migrantes con una orden de deportación.
- Parole anticipado. Se otorga antes de ingresar al país a extranjeros que viven allí, pero no cuentan con sus documentos de residencia.
Los tipos de parole que pueden solicitar los migrantes que busquen ingresar y permanecer en EE.UU. Foto:iStock
Los tipos de parole que suspendió Donald Trump en su segundo mandato en EE. UU.
Según informó VOA News, una de las primeras órdenes ejecutivas que implementó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al asumir su segundo mandato fue la nombrada "Asegurando Nuestras Fronteras". En ella se especifica la eliminación de ciertos programas de libertad condicional, incluido el programa CHNV que permitió el ingreso de 532.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Mediante esa nueva normativa, el gobierno dejó de aceptar solicitudes de personas que busquen patrocinar a esos migrantes. A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional revocó esa protección. Como consecuencia, quienes no ajustaron su estatus antes del 24 de abril podrían ser deportados del país.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.