Cada vez son más los colombianos que buscan acceder a las diferentes líneas crediticias, esto, con el fin de iniciar un emprendimiento, suplir deudas, financiar compromisos académicos, entre otros. Las diferentes entidades bancarias tienen diferentes líneas de préstamos donde se destacan los créditos de libre inversión.
El Banco de Bogotá explica que un crédito de libre inversión es un préstamo de dinero de libre destinación, es decir, una vez la entidad bancaria lo apruebe, el usuario puede usarlo de la forma que más convenga, pues existen líneas de crédito que deben estar sujetas a un proyecto definido, como la compra de una vivienda, remodelación o proyecto productivo.
Son muchas las preguntas que surgen en torno a la solicitud de créditos bancarios, pues, algunas entidades bancarias son bastante exigentes en los procesos de solicitud.
A la hora de solicitar un crédito, las entidades bancarias evalúan la capacidad de endeudamiento. Foto:iStock
¿Cuántos créditos de libre inversión se pueden tener al mismo tiempo?
Una de las preguntas más frecuentes en torno a la solicitud de créditos de libre inversión es cuántos se pueden tener al tiempo, pues esta respuesta depende principalmente de la capacidad de endeudamiento de cada solicitante.
DataCrédito explica que la capacidad de endeudamiento es un indicador financiero que determina cuánto dinero puede pedir prestado una persona de manera segura, es decir, que pueda pagar de forma adecuada y que no afecte la estabilidad económica del solicitante.
La capacidad de endeudamiento es el límite máximo de deuda que una persona puede asumir, considerando los gastos, ingresos y demás obligaciones financieras.
A la hora de solicitar un crédito, las entidades bancarias evalúan la capacidad de endeudamiento. Foto:iStock
Para poder determinar cuál es la capacidad de endeudamiento de cada persona, las entidades bancarias han ideado una sencilla fórmula matemática, que consiste en lo siguiente:
Capacidad de endeudamiento = (ingresos mensuales – gastos fijos) x 0,30 (según expertos, la deuda no debería pasar del 30% de los ingresos para evitar comprometer las finanzas personales).
Por ejemplo: los ingresos mensuales de María suman un total de $3.500.000, pero ella paga una cuota mensual fija de $600.000 por el préstamo de un vehículo, aparte de los gastos fijos como alimentación, servicios y arriendo, que suman $1.500.000.
- Capacidad de endeudamiento = ($3.500.000 – $600.000 – $1.500.000) x 0,30.
- $3.500.000 - $600.000 = $2.900.000
- $2.900.000 - $1.500.000 = $1.400.000
- Multiplicación por 0,30: $1.400.000 x 0,30 = $420.000
Al completar la operación, se puede determinar la capacidad de endeudamiento de María, es de 420.000 pesos, es decir, para los expertos, la cuota fija mensual al adquirir nuevos préstamos no debería ser superior a ese monto.
Tras lo anterior, se puede decidir que la cantidad de créditos de libre inversión que se pueden tener depende únicamente de la capacidad de endeudamiento de cada solicitante.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO