¿Cuánto le descontarán a los pensionados en Colombia por salud en 2025? Así queda tras aumento del mínimo

hace 4 meses 40

Con el aumento del salario mínimo decretado por el presidente Gustavo Petro, varios sectores en Colombia enfrentarán cambios. Uno de ellos es el aporte a la salud que deben hacer los pensionados, el cual es obligatorio para que puedan seguir accediendo a los servicios médicos.

Tras no llegar a un acuerdo con la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales liderada por la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el mandatario anunció el ajuste salarial mediante un decreto presidencial.

A partir del 1.° de enero de 2025 se aplicará al salario mínimo un incremento del 9.54 %, lo que en pesos representará un aumento de $123.500. Es decir que este pasará de $1.300.000 a $1.423.500 y contando el auxiliar de transporte, este sumará $1.623.500.

Prima navideña para pensionados

pensionados Foto:iStock

¿Cuánto deben pagar los pensionados por la salud?

De acuerdo con lo que expresa Colpensiones en su página web, el descuento que se le realiza a los pensionados para su aporte en la salud depende de la mesada que reciban de su pensión y esto se mide equivalencia al salario mínimo. Así las cosas, los descuentos se aplican de la siguiente manera:

  • Mesada de 1 salario mínimo: descuento del 4%
  • Mesada entre 2 y 3 salarios mínimos: descuento del 10%
  • Mesada mayor a 3 salarios mínimos: descuento del 12%.

Teniendo en cuenta lo anterior y el incremento estipulado por el presidente, si una persona recibe de mesada $1.423.500, su descuento para el aporte a la salud será del 4% , que al hacer los cálculos equivale a $56.940 aproximadamente.

Por otra parte, si la mesada equivale, por ejemplo, a 3 millones de pesos, el descuento será del 10%, es decir, alrededor de $300.000. Y así sucesivamente se va realizando el cálculo.

Pensionados

Pensionados Foto:iStock

Aporte a la pensión y salud de los trabajadores

En el caso de las personas que estén vinculadas a una empresa, estas por obligación deben destinar un monto de su salario para cotizar al Sistema General de Seguridad Social, esto según la Ley 1122 de 2007.

La normativa especifica que en el caso del aporte a la salud este debe ser del 12,5 % del salario que recibe. El pago de dicho monto se divide en 2: el 8.5 % le corresponde pagarlo a la empresa y el 4 % al empleado.

De igual forma, se debe tener en cuenta que el aporte a la pensión es del 16 %, del cual el 12 % se encarga el empleador y el 4 % el colaborador. Sumando ambas deducciones al trabajador, da un total del 8 %.

Entonces si un trabajador recibe un salario mínimo, incluyendo el auxilio de transporte, a este se le descontentará $ 64.940 para salud y $ 64.940 para pensión. Básicamente, el salario final que recibirá tras realizar los descuentos será de $ 1.493.620

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTIICAS

ANGELICA YELITHSSA MORALES C

Leer Todo el Artículo