¿Cuánto ganará Armando Benedetti como asesor presidencial III?

hace 2 meses 24

La Presidencia de la República oficializó el cargo que tendrá Armando Benedetti en su regreso al país: será asesor grado III código 2236. De acuerdo con el decreto 300 de 2024, por el cual "se fijan las escalas de asignación básica de los empleos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se dictan otras disposiciones en materia salarial", el exembajador recibirá un salario que podría ascender hasta los 22 millones de pesos mensuales.

Conforme a los criterios de

El artículo 11 del mencionado decreto señala que, el asesor presidencial III código 2236 percibirá la misma remuneración señalada para el asesor código 2210 grado 14. Es decir, un salario base de $14.182.665, el más elevados entre los cargos de asesoría en la vigencia actual.

Decreto 300 de 2024.

Decreto 300 de 2024.

Foto:Captura de pantalla

El salario, de esta manera, se asemeja a un cargo directivo. Pero si se tienen en cuenta la bonificación por dirección, la prima técnica y otras remuneraciones el salario de Benedetti podría ascender a los 22 millones de pesos, aproximadamente.

Menos de lo que ganaba como embajador

"Ganaré el 30 por ciento menos de lo que ganaba como embajador", fueron las palabras de Benedetti al ser consultado por su salario el pasado 25 de noviembre, tras reunirse en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y la directora del Dapre, Laura Sarabia.

Armando Benedetti durante sesión de la FAO.

Armando Benedetti durante sesión de la FAO.

Foto:@AABenedetti

Cuando era embajador en Venezuela, Benedetti recibía mensualmente un estimado de 31.200.000 pesos sin tener en cuenta la prima especial que, de acuerdo con la normativa actual, es de 21.811.800 pesos.

Ahora, como embajador ante la FAO, ganaba 27.684.000 pesos más la prima mensual de casi 22 millones de pesos. Es decir, que al mes recibía un estimado de 49 millones de pesos.

Sus funciones

Hasta el momento, no es claro cuáles serán las funciones concretas de Benedetti, más allá de ser "asesor en temas políticos" y enlace entre la Casa de Nariño y el Congreso de la República.

El presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia (izquierda) y Armando Benedetti (derecha).

El presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia (izquierda) y Armando Benedetti (derecha).

Foto:Presidencia

El propio ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, jefe de la cartera de la política, reconoció que no sabe qué tareas llevará a cabo Benedetti. "Vamos a seguir trabajando igual, la verdad yo no sé cuáles van a ser las funciones que va a tener Armando en la Presidencia de la República, por el momento seguimos con la misma dinámica”, indicó.

Fuentes bien enteradas le dijeron a este diario que Benedetti, quien conoce muy bien el funcionamiento del Congreso -fue parlamentario durante 20 años- ya está promocionándose como el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo e insistió en que el contacto es él. Eso sí, aclaró él mismo en el diálogo con el medio televisivo que no se trata de "mermelada" sino de "la verdadera política".

Los cuestionamientos

Ahora bien, el regreso de Armando Benedetti no cayó bien en el ala petrista de la Casa de Nariño al igual que en el Pacto Histórico. De hecho, lo anterior habría llevado a posponer un consejo de ministros pues parte del gabinete le habría pedido explicaciones al presidente Gustavo Petro.

El consejo de ministros de este 4 de octubre.

El consejo de ministros de este 4 de octubre.

Foto:Presidencia

“Sí hubo una reunión, pero están distorsionando el objetivo, no era una rebelión, sino simplemente unas consultas que queríamos hacerle al presidente y ya lo que hablamos ahí sí es del ámbito privado”, dijo Gustavo Bolívar, director de Departamento de Prosperidad Social (DPS)

Los ministros fueron respaldados por figuras relevantes del Pacto como Iván Cepeda y María José Pizarro. "Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, manifestó Cepeda.

"Me sumo al llamado de nuestras ministras y ministros que ayer plantearon una reflexión crítica sobre el fortalecimiento de personas cuyas posturas y acciones han sido incompatibles con nuestros principios”, dijo Pizarro.

También la defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó el nombramiento de Benedetti por sus antecedentes por posible violencia de género: "El señor Benedetti debería asumir la responsabilidad por sus comportamientos pasados y retirarse de sus aspiraciones de ocupar estos altos cargos públicos (...) llamo al presidente a no nombrar a Benedetti, lo cual sería coherente con la igualdad de género que pregona”, dijo Marín.

x

x

Foto:

Reproducir Video

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo