Uno de los gastos más significativos para las familias colombianas es el arriendo mensual, especialmente en un contexto donde más del 40 por ciento de la población no tiene vivienda propia, según datos del Dane.
Esto hace que muchos arrendatarios se preocupen por los posibles incrementos de su pago de arriendo. Por eso, es importante entender las normas que regulan estos ajustes y cuánto pueden aumentar realmente los arriendos en 2025.
El arrendador solo puede aumentar el precio del arriendo bajo ciertas condiciones. Primero, debe haber transcurrido un periodo mínimo de 12 meses desde el último ajuste o desde la firma del contrato. También es posible un ajuste al momento de la renovación del contrato, en caso de que se haga. Además, el arrendador debe notificar al arrendatario con anticipación sobre el incremento, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 820 de 2003.
Arriendo en Colombia. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Cómo se calcula el aumento?
El incremento del valor del arriendo está ligado al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación. En Colombia, el incremento no puede superar el porcentaje de aumento del IPC registrado en el año calendario anterior, lo que asegura que el ajuste esté relacionado con el comportamiento general de los precios en el país.
De acuerdo con el IPC registrado en diciembre de 2024, el aumento máximo permitido para los arriendos en 2025 es del 5,2 por ciento. Esto significa que, si en abril de 2024 su arriendo mensual era de 1 millón de pesos, el aumento máximo que podría aplicarse para abril de 2025 sería de 52.000 pesos.
Con base en el IPC de 2024, el cálculo es sencillo: si su arriendo mensual era de 1 millón de pesos el año pasado, el aumento máximo sería de 52.000 pesos, por lo que su nuevo valor de arriendo mensual sería de 1.052.000 pesos. No obstante, es importante recordar que el arrendador y el arrendatario pueden acordar un incremento menor a este límite.