A través de una carta de la Presidencia a las delegaciones de paz, se conoció la decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro de no prorrogar el cese al fuego que se venía ejecutando con las disidencias de alias ‘Calarcá’, más conocidas como Estado Mayor de los Bloques y que es la facción que se separó de ‘Iván Mordisco’ para seguir con los diálogos de paz.
En la misiva se lee que fue una decisión del propio Presidente no continuar con el cese al fuego bilateral, que se había terminado el 15 de abril y que se estaba a la espera del visto bueno del primer mandatario para renovarlo.
Aunque las delegaciones de gobierno y del grupo disidente ya habían llegado a un acuerdo para prorrogar la figura, pero esto no fue aceptado por el primer mandatario.
La noticia despertó comentarios y opiniones de diferentes actores políticos, uno de ellos fue el gobernador de Antioquia quien recordó lo sucedido el pasado 23 de julio en vías departamentales.
"Antioqueños, ¡cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado! A este criminal, alias Calarcá, lo capturó el Ejército en las vías del Departamento, en la caravana de la UNP el 23 de julio de 2024. Horas más tarde, lo soltaron como si se tratase de un angelito. Esto ante la mirada impotente de los Soldados que lideraron el operativo. Ese día habría quedado desmantelada esa estructura criminal", escribió el mandatario paisa.
Agregó que: "A la Comisión de Verificación del Cese al Fuego, le informamos innumerables veces que en Antioquia estos criminales estaban violando el cese al fuego. Es más, ayer enviamos el último oficio con denuncias de extorsión de la comunidad sobre estos bandidos. Será difícil remontar, porque tuvieron casi tres años para fortalecerse y enriquecerse. Pero de peores situaciones hemos salido. Ahora, que nuestra Fuerza Pública arrecie con determinación contra esos criminales y todos los demás -ELN y Clan-", dijo Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
Trino del Gobernador de Antioquia Foto:Trino del Gobernador de Antioquia
Lo sucedido el 23 de julio del 2024
A lo que hace referencia el gobernador Rendón, es a un hecho que se registró en un retén militar entre la vía Medellín- Anorí (Antioquia), en un sitio conocido como puente Gabino, donde a los uniformados les llamó la atención la cantidad de camionetas que se movilizaban y las detuvieron.
Camionetas de la UNP detenidas por transportar a miembros de las disidencias de las Farc. Foto:Suministrada.
Se trató de una caravana de camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) donde se transportaban jefes disidentes como Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá, jefe del Bloque Suroriental ‘Jorge Suárez Briceño’.
Lo que sigue
La decisión presidencial deja sin efectos el acuerdo al que llegaron las delegaciones este fin de semana en La Macarena (Meta). Allí se había acordado prolongar seis meses más el cese, a la espera del visto bueno del primer mandatario. En la reunión se había acordado que se debía profundizar en las acciones de respeto a los derechos de la población civil.
Incluso se había agendado un nuevo encuentro entre los voceros para la semana del 28 de abril para acordar medidas que garanticen “un adecuado monitoreo de las reglas y compromisos del cese”.
MEDELLÍN