¿Cuántas semanas laborales tiene un año de pensión? Así debe hacer el cálculo, tome nota

hace 3 meses 52

La pensión es un derecho que todos los ciudadanos colombianos tienen; es una prestación económica que tiene el propósito de proteger al trabajador en caso de sufrir un accidente, una enfermedad o al llegar a la vejez. Para quienes están planeando su jubilación, es primordial entender el número de semanas laborales que un año pensional tiene.

Dicha prestación se va cimentando a lo largo de los años laborales. El aporte de esta le corresponde tanto al empleador como al colaborador. Sin embargo, en el caso de los trabajadores independientes todo el aporte corre por parte de ellos.  

Prima navideña para pensionados

Pensionados Foto:iStock

¿Cuántas semanas laborales tiene un año pensional?

En febrero de 2024, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre el método para contabilizar las semanas cotizadas.

La Corte sentenció que "la cotización se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de trabajo que cubre la cotización se contabilice en 28, 30 o 31 días para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete, es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda". 

Pensionados

Pensión. Foto:iStock

Dicho eso, se deben contar los días calendario reales del año, es decir, 365 o 366 en años bisiestos, y dividirlos por siete para obtener el número de semanas cotizadas. Así quedaría la división: 

  • Año de 365 días: 52.14 semanas 
  • Año bisiesto: 52.28 semanas

De acuerdo con el organismo, el ajuste se realizó con el objetivo de garantizar que "en el cálculo de las semanas cotizadas para pensión se tengan en cuenta todos los días laborados y cotizados".

Cambios con la reforma pensional que benefician a las mujeres

Con la nueva reforma pensional, la cual entrará en vigor el 1.° de julio de este año se implementarán una serie de ajustes. Como por ejemplo la reducción de semanas cotizadas en el caso de las mujeres, quienes en este 2025 se podrán pensionar con 57 años y 1275 semanas. 

Según lo dispuesto por el presidente Gustavo Petro, la cotización de las mujeres se reducirá cada año 25 semanas, hasta que se lleguen a las 1.000 semanas, que sería en el año 2036.

Por otra parte, dentro la reforma también se establece que dependiendo de la cantidad de hijos las mujeres pueden obtener un descuento en la cantidad semanas. Por cada hijo adoptivo, vivo o nacido a la madre se le descontarán 50 semanas de cotización.

Según una encuesta, las mujeres creen que la vejez llega dos años después que los hombres.

Las mujeres del pilar contributivo tienen beneficios con la nueva reforma. Foto:iStock

Es de resaltar que las únicas que pueden ser beneficiarias de dicho cambio son las mujeres que tengan menos de 750 semanas cotizadas hasta el día que entre en vigor la nueva reforma y además hagan parte del pilar contributivo.

Asimismo, el máximo de semanas que se pueden descontar en 150, es decir, lo equivalente a tres hijos. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Leer Todo el Artículo