Mercenario colombiano fue capturado por el Ejército de Rusia en la región de Kursk: esto es lo que se sabe

hace 3 meses 33

El ejército ruso capturó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza de Kursk, según informaron este martes, 14 de enero, fuentes de las fuerzas de seguridad a la agencia TASS.

El mercenarismo se castiga en Rusia con entre 7 y 15 años de prisión, según el artículo 359 del código penal.

En la mañana de este 14 de enero, las autoridades rusas confirmaron que, en medio de los enfrentamientos en la zona de Kursk, las fuerzas armadas capturaron a un mercenario colombiano. 

Guerra Rusia contra Ucrania

En medio de los enfrentamientos en la zona de Kursk, un colombiano fue capturado por fuerzas armadas de Rusia (Imagen de referencia) Foto:EFE

"En la zona Sudzha las tropas rusas han apresado a un grupo de soldados ucranianos. Entre ellos se encuentra un mercenario colombiano", señala la fuente.

Aunque la identidad del capturado no ha sido revelada, este caso se suma al de otro dos colombianos que fueron detenidos por Rusia en agosto del año pasado. 

Dos colombianos fueron capturados por Rusia en agosto de 2024 

A finales de agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) inició procesos legales y penales contra dos colombianos: José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante; quienes fueron acusados de participar en acciones como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.

Ambos colombianos fueron detenidos en su intento de regresar a Colombia luego de que realizaran una escala en Venezuela. Una de las hermanas de los detenidos comentó la ruta que le había mencionado su hermano.

.

Los colombianos Alexander Ante y José Aron Medina Aranda fueron capturados por Rusia en su intento por regresar a Colombia Foto:X: @nachomdeo

“Hasta el momento, lo que sabemos es que él venía viajando desde Varsovia (Polonia), para luego ir a Madrid y posteriormente, a Venezuela. De allí seguía para Bogotá, luego Cali y Popayán. Así lo confirmó cuando le dijo a mi mamá que acababa de llegar a Venezuela y que estaba desembarcando y que en un momento llamaba y que iría llegando a la casa a la 1 p. m., pero nada”, expresó Astrid Medina, hermana de Aaron Medina.

La detención de los colombianos fue confirmada por la Cancillería de Colombia, quienes solicitaron información sobre las condiciones de la situación legal de ambos ciudadanos. 

Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre la situación que viven ambos detenidos y sobre las pruebas que sustentan las acusaciones en contra de los colombianos. 

La invasión rusa a Ucrania cumple un año.

Colombianos detenidos por Rusia acusados de mercenarismo podrían enfrentar penas entre 7 a 15 años (imagen de referencia) Foto:AFP

La hermana de Aarón Medina aseguró que el gobierno venezolano ayudó en la captura de ambos colombianos. “Lo que averiguaron los muchachos allá es que sí, que sí los bajaron y estaban uniformados y cargaban documentos. El gobierno (venezolano) va a tratar de meterle miles de cosas allí para quedar bien con los rusos, porque los rusos son un aliado del gobierno venezolano”, comentó Astrid.

Reclutamiento de fuerzas militares extranjeras por parte de Rusia

Según la prensa independiente, Rusia ha alistado a cambio de la ciudadanía, suculentos contratos o falsos pretextos a miles de extranjeros de países como Kirguistán, India o Cuba, para combatir en el país vecino.

Estas prácticas han preocupado a nivel internacional, ya que quienes son reclutados se enfrentan grandes riesgos en un conflicto de alta intensidad como lo es la guerra entre Ucrania y Rusia. 

La situación continuará siendo peligrosa hasta que Rusia desista de sus ambiciones revanchistas, dice el exministro.

Guerra Rusia-Ucrania es un peligro y riesgo para los soldados reclutados del extranjero.  Foto:AFP

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo