¿Cuándo es el ‘Blue Monday’? Sepa cómo superar el supuesto día más triste del año y datos de su origen

hace 3 meses 29

La salud mental es un tema que muchas personas desconocen o no toman en serio; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud refiere que en los últimos años los casos de enfermedades relacionadas con las emociones han aumentado significativamente.

“La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno”, explica la OMS.

Debido al aumento de problemas de salud mental, varias fechas conmemoran la importancia de prestarle atención y buscar ayuda cuando sea necesario, entre esas, se destaca el tercer lunes de enero, conocido mundialmente como ‘Blue Monday’.

Blue monday

Desde 2005, cada tercer lunes de enero se celebra esta efeméride. Foto:iStock

El ‘Blue Monday’, es el nombre que recibe el tercer lunes de enero, que este año se celebra el 20 de enero. El fenómeno de conmemorar ese día inició en 2005 y busca destacar la importancia de la salud mental.

El tercer lunes de enero, ha sido catalogado internacionalmente como ‘el día más deprimente del año’, esto, debido a que es un momento en el que muchas personas enfrentan desafíos emocionales y físicos típicos del comienzo del año, como el cansancio, la falta de motivación y las preocupaciones financieras.

El término ‘Blue Monday’ fue acuñado en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall, quien lo presentó en una campaña publicitaria para una agencia de viajes. El experto en salud mental le explicó a ‘The Guardian’ que el día se identificó mediante una fórmula matemática que analiza factores como:

  • El clima.
  • Las deudas acumuladas tras las celebraciones navideñas o vacaciones.
  • El fracaso en los propósitos establecidos.
  • Volver a la rutina tras un periodo de esparcimiento y descanso.

Vale la pena mencionar que la fórmula matemática que denominó al tercer lunes de enero como el ‘día más triste del año’, no cuenta con una validez científica, y ha sido criticada por una gran cantidad de expertos, pero ha logrado consolidarse como un recordatorio del impacto que las circunstancias del día a día pueden tener en la salud emocional.

Blue monday

Desde 2005, cada tercer lunes de enero se celebra esta efeméride. Foto:iStock

¿Cómo afrontar el ‘día más triste del año’?

Debido a la importancia que esta conmemoración ha ganado con el pasar de los años, se han creado algunas estrategias para afrontar el desánimo que se puede presentar y brindar sensación de bienestar y equilibrio emocional.

El médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife, da algunas recomendaciones para afrontar la sensación de tristeza, desánimo o insatisfacción que se pueda presentar durante el ‘Blue Monday’.

Practicar ejercicio

Diferentes investigaciones han demostrado que practicar ejercicio de forma frecuente es una de las mejores formas de aumentar el estado de ánimo y una de las mejores terapias para la salud mental, pues durante la actividad física, el cuerpo libera sustancias importantes como endorfinas u hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés y mejorar la ansiedad.

Reduzca o modere el consumo de alimentos grasos y aumente el consumo de grasas poliinsaturadas.

Reduzca o modere el consumo de alimentos grasos y aumente el consumo de grasas poliinsaturadas. Foto:iStock

Consumir alimentos adecuados

Asimismo, tener una alimentación balanceada, llena en vitaminas, nutrientes, minerales y otros componentes es ideal para mantener el estado de ánimo.

Existen ciertos alimentos que aportan triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que promueve la sensación de bienestar. Los alimentos ricos en magnesio, ácidos grasos y omega-3, también pueden tener efectos sobre el estado de ánimo.

  • Alimentos ricos en triptófano: plátano, aguacate, garbanzos, avena, nuez de Brasil y queso cottage.
  • Alimentos ricos en magnesio: nueces, almendras, espinacas, semillas de calabaza, frijoles negros y cacao.
  • Alimentos ricos en omega-3: salmón, sardinas, atún, trucha, linaza y chía.

Fortalecer las relaciones con familia y amigos. 

De igual forma, es de vital importancia mantener contacto constante con los familiares y otros allegados. Esto refuerza el sentido de pertenencia y reduce la sensación de aislamiento que puede aparecer durante el ‘Blue Monday’.

“Conversaciones sinceras, encuentros sencillos o incluso una llamada pueden brindar apoyo emocional y momentos de alegría”, sugiere Viuniski, quien además expresa la necesidad de compartir los sentimientos, pues esto alivia la carga emocional y ayuda a construir lazos más sólidos.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo