¿Cuáles son los mejores ejercicios para la flexibilidad y los huesos, según la ciencia?

hace 4 meses 21

Con el paso de los años, se van perdiendo muchas habilidades en el cuerpo, una de ellas es la flexibilidad.

Y es importante esta aptitud, puesto que muchos de los movimientos que se realizan en el día a día requieren de flexibilidad y cuanto más flexible es menos posibilidades de lesiones se tienen.

No obstante, muchas veces no se le presta atención a esta actividad por lo que se va dejando de lado y no se realizan ejercicios para evitar perder la elasticidad de los músculos.

Expertos se han referido al tema diciendo que no es necesario acudir a un gimnasio para mejorar la elasticidad y flexibilidad en el cuerpo puesto que con sencillos ejercicios desde casa se puede fortalecer los músculos.

De acuerdo con un artículo del medio The Conversation, el profesor de fisioterapia Lewis Ingram señala que tampoco hay que dedicarle mucho tiempo al tema de la flexibilidad, pero sí realizar algunos ejercicios que se pueden efectuar en tan sólo 10 minutos por músculo en la semana.

El profesor aclara que tampoco hay que llegar al punto en que los músculos duelen, sino cuando se vea que el estiramiento ha cumplido su función.

Para esto, se analizaron datos de 6500 personas para evaluar los ejercicios de flexibilidad que tienen un resultado después de un tiempo de realizarse.

El principal objetivo de este análisis era saber cuánto tiempo y esfuerzo eran necesarios para que los ejercicios de flexibilidad tengan buenos resultados y descubrieron que no se necesita de invertir demasiado tiempo ni esfuerzo en ellos. 

Con un estiramiento de tan sólo cuatro minutos en una sesión existe una mejora inmediata en la flexibilidad del músculo que se está ejercitando en esa rutina, sin embargo, para que haya unos resultados más concluyentes, es necesario que se dediquen los 10 minutos a la semana, resultado de la suma de ejercitar varios músculos.

Durante la semana se puedan acumular varios minutos en los diferentes estiramientos para que con el pasar del tiempo sea mucho más fácil realizar los ejercicios y se alcance un fortalecimiento de esta zona del cuerpo.

En cuanto a los ejercicios que puede realizar en casa para ir mejorando la elasticidad de sus músculos, el profesor Ingram sugiere estos tres:

  • Estirar los isquiotibiales colocando un pie en un banco e inclinando hacia adelante la cintura mientras mantiene la rodilla recta.
  • Para los cuádriceps se pueden doblar las rodillas y sostener el tobillo contra las nalgas. Este es uno de los estiramientos más recurrentes antes de hacer otro tipo de ejercicios. 
  • Estirar el tríceps doblando el brazo por detrás y sujetándolo con la otra mano.

A medida que vaya avanzando en el fortalecimiento de sus músculos, puede empezar a implementar otras rutinas, que puede encontrar en videos y plataformas digitales.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo