¿Cuáles son los documentos que necesita para aplicar a un subsidio de vivienda en Colombia?

hace 4 meses 25

En Colombia, existen varios subsidios de vivienda a los cuales se puede aplicar según su estrato social, ingresos y ciudad en la que vive, algunos de ellos son Mi Casa Ya, Subsidio Familiar de Vivienda (SFV), Semillero de Propietarios, Subsidio de Arriendo, Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y Cobertura de Tasa de Interés (Frech).

Documentos para aplicar a 'Mi casa ya'

  • Formulario de inscripción: Diligenciado y firmado.
  • Fotocopia de cédula de ciudadanía: De los miembros del hogar mayores de edad.
  • Registro civil de nacimiento: De los miembros del hogar menores de edad.
  • Certificado de ingresos y retenciones: Del último año, si aplica.
  • Declaración de renta: Si aplica.
  • Carta laboral: Certificación de ingresos, para empleados.
  • Certificación de ingresos de independientes: Si aplica.
  • Declaración extra juicio de unión marital de hecho: Si aplica.
  • Certificado de no propiedad: Expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro.
  • Certificado de ahorro: Si se cuenta con algún ahorro programado.
  • Encuesta Sisbén IV: tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales

 Subsidio de vivienda

Mi Casa Ya: Subsidio de vivienda Foto:iStock

Documentos para aplicar a Subisdio Familiar de Vivienda (SFV)

  • Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
  • Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
  • Fotocopia de cédula de ciudadanía: De los miembros del hogar mayores de edad.
  • Registro civil de nacimiento: De los miembros del hogar menores de edad.
  • Certificado de afiliación a la Caja de Compensación Familiar.

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

Documentos para aplicar a Semillero de Propietarios

  • Tener ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  • No ser propietario de una vivienda
  • No haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda
  • Mantener los ingresos y el núcleo familiar durante la etapa de ahorro y consecución de la nueva vivienda
  • Contar con concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra
  • Formulario de postulación Programa Semillero de Propietarios diligenciado.
  • Certificación de cuenta donde se evidencie el cumplimiento de la meta de ahorro

casa

casa Foto:iStock

Subsidio de Arriendo

  • Formulario de solicitud: Diligenciado y firmado.
  • Fotocopia de cédula de ciudadanía: De los miembros del hogar mayores de edad.
  • Registro civil de nacimiento: De los miembros del hogar menores de edad.
  • Certificado de ingresos y retenciones: Del último año, si aplica.
  • Certificación de ingresos de independientes: Si aplica.
  • Certificado de desplazado: Si aplica.
  • Documento que certifique la vulnerabilidad económica: Emitido por la autoridad competente.

Este es un apoyo para adultos mayores sin pensión.

. Foto:iStock

Documentos para Vivienda de Interés Prioritario (VIP)

  • Formulario de solicitud: Diligenciado y firmado.
  • Fotocopia de cédula de ciudadanía: De los miembros del hogar mayores de edad.
  • Registro civil de nacimiento: De los miembros del hogar menores de edad.
  • Certificado de ingresos y retenciones: Del último año, si aplica.
  • Declaración de renta: Si aplica.
  • Carta laboral: Certificación de ingresos, para empleados.
  • Certificación de ingresos de independientes: Si aplica.
  • Certificado de no propiedad: Expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro.

Los beneficiarios recibirán 500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años.


Foto:iStock

Documentos que piden todas las cajas de compensación

Adicional a los subsidios descritos anteriormente, si usted cuenta con una caja de compensación como Compensar, Colsubsidio, Comfama, Comfenalco, Cafam , Comfandi, Comfamiliar, Comfacor o Caja de Compensación Familiar del Huila, estos son los documentos que tienen en común.

  • Formulario de solicitud del subsidio
  • Fotocopia de cédula de ciudadanía
  • Registro civil de nacimiento (de los miembros del hogar menores de edad)
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Declaración de renta: si aplica.
  • Carta laboral: certificación de ingresos, para empleados.
  • Certificación de ingresos si es independientes.
  • Certificado de no propiedad: expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro.
  • Certificado de ahorro: si se cuenta con algún ahorro programado.
  • Declaración extra juicio de unión marital de hecho: si aplica.

 les encontraron millonada


Foto:iStock

Documentos que pide la caja de compensación Colsubsidio

  • Certificación de afiliación a Colsubsidio.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de cesantías.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Documentos que pide la caja de compensación Comfama

  • Certificación de afiliación a Comfama.
  • Certificado de ingresos y retenciones de los últimos dos años.
  • Soporte de ahorro programado.
  • Aprobación de crédito hipotecario o certificado de aprobación de leasing habitacional.

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

Documentos que pide la caja de compensación Comfenalco Antioquia, Valle del Cauca y Cartagena

  • Certificación de afiliación a Comfenalco Antioquia.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de ahorro programado.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Documentos que pide la caja de compensación Cafam

  • Certificación de afiliación a Cafam.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de ahorro programado o cesantías.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Vivienda.

Vivienda. Foto:iStock

Documentos que pide la caja de compensación Comfandi

  • Certificación de afiliación a Comfandi.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de ahorro programado o cesantías.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Documentos que pide la caja de compensación Comfamiliar Atlántico, Risaralda y Huila

  • Certificación de afiliación a Comfamiliar Huila.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de ahorro programado.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Documentos que pide la caja de compensación Comfenalco

  • Certificación de afiliación a Comfenalco Cartagena.
  • Certificado de ingresos y retenciones del último año.
  • Soporte de ahorro programado.
  • Aprobación de crédito hipotecario.

Más noticias:

Leer Todo el Artículo