¿Cuáles son las cuatro distinciones que obtuvo el área de investigaciones económicas del Banco de Bogotá?

hace 1 mes 48

En su decimoprimera edición de los Premios AIE, con los que se resaltar el trabajo de las áreas de investigaciones económicas (AIE) del sector bancario y las comisionistas de bolsa (SCB), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), filial de nuam, y el centro de estudios económicos Fedesarrollo, entregaron el jueves de la semana anterior, más de una veintena de galardones a aquellas entidades que fueron más acertadas en sus pronósticos económicos y de mercado el año pasado

En dicha ceremonia, el Banco de Bogotá fue distinguido con cuatro galardones, obteniendo Oro en la votación del Sector Real como la Mejor AIE. Además, recibió Plata en la categoría de Innovación gracias a su enfoque integral en el análisis fiscal a través de informes, videos, pódcast y publicaciones en redes sociales; Plata en Análisis de Renta Fija por votación del Sector Institucional y Bronce en la categoría de Mejor AIE por votación del Sector Institucional.

Como se recuerda, los premios abarcaron cuatro segmentos. Los primeros fueron el Sector Real y Sector Institucional, cada uno con tres categorías: Renta Variable, Renta Fija y Agregados

Macroeconómicos. Dichos segmentos fueron evaluados por los clientes de ambos sectores, quienes votaron por las áreas de investigaciones económicas que les brindan el análisis más oportuno y completo en las tres categorías en mención.

“Nuestra misión es ofrecer análisis rigurosos y perspectivas que aporten valor a nuestros clientes y al mercado financiero colombiano. Seguiremos innovando en la forma en que generamos y compartimos conocimiento, con el propósito de fortalecer la toma de decisiones y contribuir al desarrollo económico del país”, afirmó Camilo Pérez Álvarez, Director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá.

Camilo Pérez Álvarez

Camilo Pérez A., Director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá. Foto:Banco de Bogotá.

Según voceros de la entidad, dichos reconocimientos reflejan el compromiso del banco con la generación de análisis económicos rigurosos, proporcionando información clave para la toma de decisiones, fortaleciendo la confianza en el mercado de capitales colombiano y enriqueciendo el debate económico de nuestro país.

Señalan, además, que las votaciones de las empresas de Colombia y del sector institucional, confirman que la labor que se viene realizando ya por varios años es reconocida por los clientes de la entidad, luego de un año particularmente desafiante en que la economía siguió afianzando su proceso de recuperación, pero nuevos riesgos, como el fiscal, se afianzaron.

Premios AIE

Los Premios AIE abarcan 4 segmentos: Sector Real e Institucional, Pronósticos Puntuales e Innovación Foto:Bolsa de Valores

Nicolás Mayorga, gerente senior de Estrategia de Emisiones de nuam, indicó: “En el mercado de capitales, la información es clave para tomar decisiones acertadas. Los inversionistas dependen de datos precisos y análisis rigurosos para gestionar riesgos y rendimientos. Las Áreas de Investigaciones Económicas aportan claridad al panorama financiero con su labor analítica; su compromiso refuerza la transparencia y eficiencia del mercado. Esto impulsa decisiones informadas y el desarrollo sostenible del sector financiero colombiano”.

Otros reconocimientos

Además del Banco de Bogotá, Corficolombiana y Casa de Bolsa, entidades también de Grupo Aval, fueron premiadas.

La primera consiguió siete galardones, la segunda más premiada de la jornada con mayores reconocimientos. En el segmento de Sector Real, ganó Bronce en Renta Variable, Oro en Renta Fija y Bronce en Agregados Macroeconómicos; en Sector Institucional, se llevó el Bronce en Renta Fija y Plata en Agregados Macroeconómicos; en Pronósticos Puntuales, ganó Bronce en Agregados  Macroeconómicos y en Tasa Representativa del Mercado TRM.

Por su parte, la comisionista Casa de Bolsa recibió un Oro en la categoría Renta Variable de Pronósticos Puntuales, según lo informado por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

En la categoría de Renta Variable se premió la asertividad de los equipos para presentar de manera oportuna la información más relevante de este mercado, incluyendo cobertura de acciones, informes de resultados corporativos y estrategia. 

Para el caso de Renta Fija, se evaluó la capacidad de los equipos de realizar análisis oportunos del mercado de renta fija y de generar la mayor cobertura a los instrumentos de deuda privada local.

Leer Todo el Artículo