¿Cuál es la zona fronteriza donde el Ejército de EE. UU. podrá detener migrantes?

hace 1 día 14

Bajo las órdenes de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Ejército tomó control de una franja de tierra federal de 700 millas (1.126 kilómetros) de largo y 60 pies (18 metros) de profundidad ubicada en la frontera, tras la emisión de una orden que afirma que el país está "bajo ataque de una variedad de amenazas".

El amplio terreno, que se extiende desde California hasta Nuevo México, será ahora una base militar en la que el Ejército podrá operar sin problemas y, de este modo, eludir la prohibición de aplicar la ley nacional. Antes de emitir la orden, el Ejército entregó el 5 de abril más de 50 vehículos de combate blindados Stryker a Fort Bliss en El Paso, en el estado de Texas, según informó CBS News.

No obstante, el sargento de primera clase Carlos Zamorra aseguró que los soldados no tendrán sistemas de armas en los vehículos, sino que usarán la capacidad de las cámaras para escanear y detectar.

En este panorama, la decisión de Trump afecta a los migrantes que cruzan la frontera desde México, ya que ahora ingresarán en una zona militar. El área que abarca partes de Nuevo México, Texas, California y Arizona permitirá a los soldados realizar detenciones, una tarea que hasta el momento solo podían cumplir los miembros de la Patrulla Fronteriza y la policía estatal y local.

US Army

Los soldados podrán realizar detenciones en la zona que va desde California hasta Nuevo México. Foto:Getty Images/iStockphoto

El escenario de la frontera sur de Estados Unidos

Durante el mes de marzo se registraron aproximadamente 7.200 cruces fronterizos ilegales en el sur del país, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta información marca un increíble contraste con el 2023, cuando los cruces llegaron en diciembre a 10.000 por día en las jornadas más álgidas.

Si bien los cruces ilegales descendieron notablemente en los últimos meses, los soldados aún necesitan la asistencia de los Strykers. "Sí los necesitamos, porque el terreno es muy complicado", afirmó en diálogo con el medio anteriormente mencionado el agente de la Patrulla Fronteriza Orlando Marrero-Rubio.

Leer Todo el Artículo