¿Cuál es la hora en la que no debe comer para evitar problemas en la salud, según estudio?

hace 2 meses 16

Con el aumento en el número de personas que sufre de enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otras, se habla de la relación que tiene la nutrición con el riesgo de padecer estas afectaciones.

Según un estudio reciente de la Universidad de mujeres Ewha de Corea del Sur, comer después de las 9:00 de la noche puede aumentar el riesgo de estas complicaciones metabólicas, puesto que en dicho estudio se analizaron datos de 9.474 adultos de este país y se encontraron datos importantes.

El 20 por ciento de los participantes de dicho estudio, que comían después de las 9:00 de la noche, tenían más probabilidades de desarrollar obesidad y se observó un aumento importante puesto que el 34 por ciento de ellos eran hombres. 

Resultados de dicho estudio

Este resultado está relacionado con la desalineación circadiana provocando un desorden en el horario de las comidas, especialmente las que se hacen en horas de la noche, pues esto afecta negativamente la digestión y el metabolismo, asimismo, se pudo detectar que comer muy tarde en la noche incrementa molestias como el reflujo gastroesofágico e incomodidades durante el descanso. 

El estudio confirmó una vez más que los horarios de alimentación, si tienen una gran influenza en el peso corporal y la salud metabólica, puesto que los científicos hallaron que cuando se consume algún tipo de alimento, después de las 9:00 de la noche, puede haber un riesgo de acumular grasa en el abdomen, el cual se considera un indicador importante en el metabolismo y las enfermedades cardiovasculares.

Y comer en horarios, poco usuales como tarde en la noche, interfiere con el reloj biológico del cuerpo, al igual que en los procesos hormonales, puesto que durante la noche el cuerpo no se encuentra enfocado en la digestión, lo que puede afectar la secreción de hormonas como la insulina.

Así, en este tiempo del día, existe una menor tolerancia a los carbohidratos, aumentando el riesgo de resistencia a la insulina que conlleva a enfermedades como la diabetes.

Otras consecuencias de comer tarde

comer tarde

Comer tarde y acostarse puede perjudicar la digestión, Foto:iStock

Así mismo, de acuerdo con el portal 'Banner Health', puede incrementar la inflamación, al igual que el aumento del colesterol malo o HDL, además de laterar la microbiota intestinal, su diversidad y su capacidad de absorber nutrientes.

Es por ello, que es importante ajustar los horarios del trabajo o el estudio y tratar de cenar antes de las 8 de la noche o que al menos se tenga la última comida del día tres horas antes de acostarse. 

El portal en mención recomienda que para esta última comida del día debería ser de 250 calorías o menos, eligiendo "alimentos ricos en fibra, bajos en calorías, grasas y azúcares simples", al igual que se puede consumir alimentos como los frutos secos que son ricos en magnesio como nueces, semillas, espinacas y verduras de hojas verdes, aguacates, leche o yogur bajos en grasa, cereales integrales y frijoles,  que contribuyen a tener un descanso adecuado. 

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo