¿Cuál es la diferencia entre TPS y asilo? Tenga cuidado al solicitarlo

hace 4 semanas 25

Mientras los inmigrantes de Estados Unidos permanecen expectantes ante las políticas del presidente Donald Trump, muchos continúan con sus trámites migratorios. Los migrantes tienen distintas opciones para establecerse en el país, y para evitar cometer errores, es necesario que comprenda las principales diferencias entre el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y el asilo.

Ambos beneficios migratorios ofrecen protección contra la deportación de Estados Unidos, en medio de un clima tenso dentro de las comunidades migrantes, pero el TPS sufrió ciertos cambios durante los últimos meses. Sin ir más lejos, en los últimos días, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación del beneficio para 14.000 migrantes afganos y 8.000 cameruneses.

En lo que respecta a las diferencias, los migrantes que soliciten el TPS deberán pertenecer a una de las naciones designadas por el gobierno, según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) en su sitio web oficial. Por su parte, el asilo no está limitado por la nacionalidad de los solicitantes, pero deben demostrar temor real de persecución por ciertos motivos (religión, opinión política, carrera, etc.).

Por otro lado, el sitio web de la firma Passage Immigration Law señala que el TPS tiene un tiempo de procesamiento promedio de entre seis y 12 meses, en tanto en el caso del asilo dependerá de si es afirmativo (seis meses o hasta algunos años por atrasos típicos) o defensivo (depende de la programación del tribunal de inmigración). No obstante, una vez que su caso de asilo esté pendiente, puede solicitar autorización de trabajo después de 150 días.

Si su objetivo es establecerse definitivamente en Estados Unidos, la mejor opción es el asilo, ya que puede conducir a la obtención de una tarjeta de residencia permanente, o green card, mientras el TPS no otorga esa posibilidad. Otra diferencia esencial consiste en que puede perder el TPS si el gobierno decide finalizar su designación, en tanto es muy poco probable que pierda el estatus de asilado en el país.

Los trámites para solicitar TPS y asilo

Para solicitar el TPS, los migrantes deberán utilizar el Formulario I-821 del USCIS, presentando prueba de identidad y residencia actual. Asimismo, tendrán que pagar las tarifas de solicitud (dependiendo de la edad y el estado) y luego esperar el procesamiento de su caso.

Uscis es la dependencia encargada de los trámites migratorios.

Los extranjeros que soliciten asilo o TPS deben comunicarse con el USCIS. Foto:iStock

En el caso del asilo, el sitio web mencionado anteriormente informa que si se encuentra en Estados Unidos puede solicitar asilo político presentando el Formulario I-589 al USCIS. Para ello, debe considerar que si no está en el territorio del país norteamericano no puede solicitar asilo directamente en Estados Unidos, sino que debe solicitar asilo como refugiado ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés).

Leer Todo el Artículo