A lo largo del territorio de Estados Unidos, mientras las operaciones de deportación aumentan, los migrantes pueden evitar este proceso si consiguen el asilo. Para avanzar con su solicitud, es importante que conozcan las diferencias existentes entre el asilo afirmativo y el defensivo, ya que aplican para casos distintos.
Para solicitar asilo, un migrante debe estar físicamente presente en Estados Unidos y demostrar que sufre persecución o tiene temor de sufrir persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular o su opinión política. Si es elegible para asilo se le podría permitir permanecer en Estados Unidos, así como iniciar los trámites para obtener una autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
El sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) indica que los solicitantes de asilo afirmativo deben presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos.
La principal diferencia entre las solicitudes de asilo consiste en su situación migratoria, ya que el asilo defensivo está dirigido a aquellas personas que están en proceso de deportación, mientras que el asilo afirmativo es para quienes aún no enfrentar este procedimiento.
Al respecto, el sitio web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés) señala que una persona en proceso de deportación puede solicitar asilo de forma defensiva presentando la solicitud ante un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
El estatus de asilo en Estados Unidos se solicita ante Uscis. Foto:iStock
¿Puedo obtener trabajo en EE. UU. si solicito asilo?
Las personas que obtienen asilo están habilitadas para trabajar durante su estadía en Estados Unidos, aunque frecuentemente el proceso para conseguir el beneficio migratorio demora más de lo esperado.
En el mismo apartado, USCIS explica que si la solicitud de asilo ha estado pendiente por 180 días, el migrante puede solicitar un EAD para comenzar a trabajar mientras espera que se completen los trámites.