¿Cuál es la ciudad de EE. UU. con más migrantes indocumentados, según la IA?

hace 3 semanas 26

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

594x450

Migrantes indocumentados. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTOR16.04.2025 09:51 Actualizado: 16.04.2025 11:00

En medio de un contexto migratorio complejo en Estados Unidos, con miedo impartido en la sociedad por las redadas y deportaciones masivas que está llevando a cabo la administración del presidente Donald Trump, se le consultó a la Inteligencia Artificial (IA) por la ciudad estadounidense con más migrantes indocumentados.

Según la IA, la ciudad de Nueva York cuenta con aproximadamente 1'150.000 de migrantes irregulares. Entre las principales razones y factores que explican la concentración de esta población en la Gran Manzana que enumeró ChatGPT, se encuentran los siguientes:

  • Disponibilidad de puestos de trabajo para migrantes.
  • Redes comunitarias de migrantes establecidas en la ciudad.
  • Políticas públicas que benefician a los migrantes.
  • Programas de protección para la comunidad migrante.

Sumado a ello, un informe de la organización City Limits de 2021, remarcó que los migrantes de la ciudad de Nueva York tuvieron mayor acceso a varios beneficios durante los últimos 10 años, lo que también podría haber ayudado a que se posicione como la primera en cantidad de extranjeros irregulares. Estas ventajas son:

  1. Mayor acceso a salud: más personas indocumentadas obtuvieron seguro médico, en parte gracias a programas como NYC Care (atención médica gratuita o de bajo costo para quienes no califican para seguros tradicionales).
  2. Mejoras en educación: aumentó el acceso a educación superior mediante programas como Dream Act, que permite a estudiantes indocumentados acceder a ayuda financiera en universidades públicas.
  3. Reducción de la pobreza: hubo una disminución en la tasa de pobreza, aunque sigue siendo más alta que la de los migrantes documentados.
  4. Protecciones laborales: Nueva York ha fortalecido derechos laborales, independientemente del estatus migratorio, incluyendo salario mínimo y protección contra robos de salario.
  5. Apoyo local: programas municipales como IDNYC (identificación para todos) y acceso a servicios sociales han ayudado a integrar mejor a la comunidad indocumentada.

Nueva York, conocida por ser una de las ciudades más pobladas del mundo, además de ser uno de los centros económicos más importantes a nivel mundial, ocupó en este ranking el séptimo lugar. 

Los lugares más conocidos para conocer y visitar en la ciudad son el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo del 11-S, el World Trade Center, la estatua de la libertad y caminar por el Central Park, Times Square o la quinta avenida.

Nueva York es la ciudad con más migrantes indocumentados en Estados Unidos. Foto:IStock

Las 10 ciudades de Estados Unidos con más cantidad de migrantes indocumentados, según la IA

De acuerdo a ChatGPT, luego de Nueva York hay otras ciudades de gran renombre entre las diez de Estados Unidos con mayor cantidad de migrantes indocumentados del país. Así quedaría el listado, con sus respectivas poblaciones en dicha situación:

  1. Nueva York: 1'150.000 migrantes indocumentados.
  2. Los Ángeles: 1'000.000 migrantes indocumentados.
  3. Houston: 575.000 migrantes indocumentados.
  4. Dallas: 475.000 migrantes indocumentados.
  5. Miami: 450.000 migrantes indocumentados.
  6. Chicago: 425.000 migrantes indocumentados.
  7. Washington D.C.: 400.000 migrantes indocumentados.
  8. Atlanta: 375.000 migrantes indocumentados.
  9. Riverside - San Bernardino: 350.000 migrantes indocumentados.
  10. San Francisco: 320.000 migrantes indocumentados.

Vale la pena remarcar que, tal como dijo la IA, estas cifras son aproximadas y pueden variar ligeramente dependiendo de la fuente que se tome.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo