Villa de Leyva fue catalogado como el pueblo colonial más hermoso de Colombia, según un análisis realizado por la inteligencia artificial ChatGPT, consultada por 'Caracol Radio'.
Esta designación resalta el valor patrimonial y turístico de este municipio boyacense, ubicado a aproximadamente dos horas de la capital del país.
El reconocimiento parte de la conservación arquitectónica que caracteriza a Villa de Leyva, un lugar que, según la IA, mantiene una “atmósfera suspendida en el tiempo” gracias a su trazado urbano, sus calles empedradas y la imponente Plaza Mayor, considerada una de las más grandes de América Latina.
Fundado en 1572, el municipio fue en su momento un punto estratégico para la aristocracia colonial. Foto:Archivo EL TIEMPO
Riqueza patrimonial y cultural
La evaluación de ChatGPT subrayó que Villa de Leyva no solo destaca por su belleza estética, sino también por su diversidad cultural.
Fundado en 1572, el municipio fue en su momento un punto estratégico para la aristocracia colonial y más adelante tuvo un rol protagónico en los movimientos independentistas del país.
Actualmente, el pueblo se consolida como un destino turístico clave en el centro del país. Su oferta incluye museos, galerías, festivales y una economía basada en el turismo, la gastronomía, el arte, la producción de vinos y aceites artesanales, así como el comercio de artesanías.
Además de su valor cultural, Villa de Leyva se sitúa en un entorno natural privilegiado. Su clima seco y los suelos ricos en fósiles han convertido a la zona en un referente para investigaciones paleontológicas y en un punto de atracción para especialistas y aficionados.
El trayecto desde Bogotá hasta Villa de Leyva cubre una distancia aproximada de 165 kilómetros, con una duración estimada de entre dos y cuatro horas, dependiendo del tráfico. El recorrido inicia por la Autopista Norte y sigue por la Carretera 55 hacia Tunja, pasando por Samacá y Sáchica hasta llegar a Villa de Leyva.
Barichara compite con Villa de Leyva por el primer puesto
Ubicado a poco más de dos horas de Bucaramanga, Barichara ha sido calificado como una joya arquitectónica por ChatGPT.
Sus calles empedradas, casas blancas con techos de barro, iglesias centenarias y un ambiente sereno lo convierten en un destino favorito para turistas que buscan historia, tranquilidad y belleza natural.
Declarado Monumento Nacional en 1975, ha sido escenario de producciones cinematográficas y recomendado por publicaciones internacionales de turismo.
En el marco del análisis, se mencionaron también otros destinos colombianos con destacado legado colonial como Mompox (Bolívar) y Salento (Quindío).
Esto afirmó la inteligencia artificial. Foto:iStock
Jardín, Antioquia, entra en la lista de los pueblos más hermosos del mundo
Jardín, Antioquia, fue incluido en la lista de los "Best Tourism Villages" 2025, una iniciativa promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que busca reconocer a los pueblos con un enfoque ejemplar en sostenibilidad y desarrollo rural.
Este reconocimiento posiciona a Jardín como uno de los 55 pueblos más hermosos del mundo, destacando su atractivo cultural, arquitectónico y natural.
Según cifras del Ministerio de Industria y Turismo, el turismo en Colombia ha crecido un 7,3 % desde abril de 2024. Este aumento ha beneficiado especialmente a municipios como Jardín, que han empezado a competir en popularidad con destinos consolidados como Cartagena o Medellín.
Jardín cuenta con 15.513 habitantes, de acuerdo con proyecciones del Dane, y se encuentra ubicado a 130 kilómetros al suroeste de Medellín, aproximadamente a tres horas por carretera. Su arquitectura es uno de sus mayores atractivos, especialmente la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, de estilo semigótico.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL