Una vez finalizada la teoría de marzo, que circuló en las redes sociales como el mes donde las parejas terminan o se enfrentan a más conflictos, la aplicación de finanzas Frich publicó un estudio con las prácticas que hacen las personas para superar una ruptura. Dependiendo de sus actividades, el costo promedio de volver a estar soltero en 2025 se acerca a los US$4.000.
Según citó el New York Post, la Generación Z gastó US$3.862 en sus consumos individuales, los cuales incluyeron vivienda, viajes, citas y otros gastos posteriores a una ruptura. Un porcentaje de participantes también destinó una gran parte de su dinero en cambiar de apariencia, con cortes de cabello y tatuajes, entre otros.
En general, las actividades que eligieron los entrevistados fueron:
- Un 34 por ciento gastó US$131 en una cita con un tercero.
- Un 20 por ciento gastó US$92 en una salida nocturna.
- Un 20 por ciento gastó US$1.991 en vacaciones en solitario.
- Un 18 por ciento gastó hasta US$100 en actividades personales, como una clase de gimnasia o un nuevo corte.
Además de los viajes en solitario, la plataforma Frich le consultó a los participantes qué harían si planificaron un viaje junto a su ex pareja antes de la ruptura. En la mayoría de los casos, un 39 por ciento, cancelaría y asumiría los gastos por su propia cuenta. Otro 33 por ciento viajaría con amigos, mientras que el 28 por ciento esperaría para terminar las vacaciones juntos.
Estos son los gastos que hacen las personas para distraerse y superar una separación. Foto:Archivo
La mayoría de las parejas adultas comparten el alquiler: ¿qué pasa en caso de una ruptura?
Según informó The Post, citando al estudio de Frich, el 39 por ciento de los participantes se mudaría con una pareja para compartir los costos del alquiler. De hecho, el 18 por ciento permaneció en relaciones no muy buenas por ese motivo. Es por esto que, al terminar un vínculo de pareja, la mayoría de los gastos se destinan a eso.
"Una ruptura no es solo un trastorno emocional, es un restablecimiento financiero", manifestó la cofundadora de Frich, Aleksandra Medina, y continuó: "Cuando has compartido una vida, y un alquiler, la transición puede resultar abrumadora, desde los costos de la mudanza hasta el reequilibrio de un presupuesto individual".