Cuando hablamos de mantener un corazón saludable, muchas veces nos enfocamos en evitar ciertos alimentos. Sin embargo, hay alimentos que, cuando se consumen con moderación, son clave para la salud cardiovascular. Uno de estos alimentos, según estudios recientes, es el huevo.
Según aclaró el portal de salud Harvard Health, aunque históricamente se asoció el consumo de huevos con el aumento del colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, investigaciones recientes cambiaron esta percepción, y ahora se considera que los huevos pueden ser parte de una dieta saludable para el corazón.
Los beneficios de los huevos para la salud cardiovascular
El huevo, en particular la yema, tuvo una reputación controvertida debido a su contenido de colesterol. No obstante, la investigación demostró que el colesterol dietético, como el que se encuentra en los huevos, tiene un impacto menor en los niveles de colesterol sanguíneo que el consumo de grasas saturadas.
El huevo se puede preparar de diversas maneras. Foto:iStock
Además, proporciona 6 gramos de proteína de alta calidad, lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Por otro lado, son una excelente fuente de nutrientes esenciales que apoyan la salud cardiovascular.
Contienen vitaminas A, B, D, minerales como el fósforo, calcio y potasio, y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son conocidos por su capacidad para proteger los ojos. Además, son una fuente natural de colina, un nutriente esencial para el cerebro y los nervios, que es especialmente importante durante el embarazo.
Uno de los factores que hace que sean tan beneficiosos para el corazón es que no contienen cantidades de grasas saturadas ni grasas trans, dos de los principales culpables en el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.
Aunque un huevo tiene alrededor de 1.5 gramos de grasa saturada, esta cantidad es relativamente baja y no representa un riesgo para la salud cardiovascular cuando se consume como parte de una dieta equilibrada.
Según Harvard y otros expertos en salud, comer un huevo al día es seguro para la mayoría de las personas y puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. Sin embargo, es importante tener en cuenta lo que acompaña a los huevos en su dieta.
Si los consume junto con alimentos ricos en grasas saturadas y sodio, como bacon, salchichas o quesos grasos, esto podría contrarrestar los beneficios para el corazón. En su lugar, se recomienda cocinar los huevos de manera saludable, como cocidos o pochados, y acompañarlos con vegetales como espinacas o champiñones salteados en aceite de oliva.