La música sinfónica en Colombia enfrenta una de las mayores amenazas de su historia reciente. Tras la no aprobación de la ley de financiamiento, el sector cultural ha quedado gravemente desprotegido, y el Ministerio de las Culturas, uno de los más afectados por el déficit presupuestal, ha tenido que redistribuir recursos, dejando a instituciones como la Asociación Nacional de Música Sinfónica (ANMS) en una situación crítica.
La ANMS, que administra a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional, enfrenta un futuro incierto debido a los recortes proyectados para 2025.
Fotos del coro por ANMS: David Ramírez Foto:Fotos del coro por ANMS: David Ramírez
Según un comunicado firmado por Antonio Suárez, director ejecutivo de la ANMS, los recursos asignados para el próximo año son insuficientes para garantizar la operatividad de estas instituciones.
El impacto de los recortes
La Orquesta Sinfónica Nacional, con más de 15 años de historia, y las agrupaciones más recientes, el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional, creadas en 2023, podrían enfrentar severas limitaciones en sus actividades. Esto incluye una drástica reducción en el número de conciertos, lo que afectará su capacidad para llegar a públicos de todo el país.
Fotos del coro por ANMS: David Ramírez Foto:Fotos del coro por ANMS: David Ramírez
“La situación actual pone en riesgo la continuidad de proyectos fundamentales para la promoción de la cultura en Colombia. Sin el apoyo necesario, estas agrupaciones, que han llevado el nombre del país a los escenarios más importantes del mundo, podrían desaparecer”, aseguró Antonio Suárez en la carta dirigida al Congreso de la República.
EL TIEMPO conversó con el maestro Yeruham Scharovsky, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, quien expresó su preocupación: “Déjenos trabajar. Esta orquesta ha hecho mucho y ha llevado el nombre del país a grandes lugares del mundo. Solo queremos seguir haciendo lo que mejor sabemos: música.”
Foto: ANMS Autor: Caterine Alvarado Barragán Foto:Foto: ANMS Autor: Caterine Alvarado Barragán
Los miembros del Coro Nacional en cabeza de Liliana Fuentes directora administrativa, también compartieron su preocupación, destacando que las oportunidades para la música coral en el país se verán seriamente afectadas si no se garantiza el financiamiento adecuado.
De igual manera, Germán Echavarría director general Banda Sinfónica Nacional de Colombia enfatizó en el impacto negativo que estos recortes tendrán en la promoción de nuevos talentos y en la democratización del acceso a la música en regiones apartadas.
“Colombia es un país de Bandas por excelencia, con procesos formativos en todas las regiones que han permitido la consolidación de bandas de viento como pilares culturales y educativos. Sin una financiación adecuada, la Banda Sinfónica Nacional no podría desempeñar su papel de formar e inspirar a los niños que hacen parte de los procesos musicales en la Colombia profunda.
Esta es una Colombia que clama por mecanismos de transformación y motivación, como la música de bandas, la cual ha sido fundamental en la construcción de sociedades más justas y pacíficas en las comunidades donde se ha arraigado. Es atender con arte y en este caso mediante la articulación con el ecosistema musical a estas regiones apartadas que gritan cambiar armas por instrumentos musicales”.
Foto: ANMS Autor: Caterine Alvarado Barragán Foto:Foto: ANMS Autor: Caterine Alvarado Barragán
Una gira en medio de la incertidumbre
Mientras tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional continúa con su gira en China, llevando la riqueza musical de Colombia a los escenarios más prestigiosos del país asiático.
El 24 de diciembre, lejos de sus familias, los músicos inauguraron la gira en el histórico Shanghai Concert Hall con un repertorio que incluyó piezas como el Danzón N.º 2 , el Concierto para piano N.º 3 de Rachmaninoff , la Sinfonía del Nuevo. Mundo de Dvořák y la obra tradicional china Flor de Jazmín .
El segundo concierto se llevó a cabo el 29 de diciembre en el majestuoso Suzhou Culture and Arts Center, donde varios colombianos residentes en China asistieron emocionados con banderas nacionales. La interpretación de “Colombia tierra querida” cerró la noche con ovaciones y lágrimas de nostalgia.
La gira continuará el 31 de diciembre en el Canal Grand Theatre de Yangzhou y concluirá el 1 de enero en el Canal Grand Theatre de Hangzhou.
Un llamado al apoyo gubernamental
A pesar de las dificultades, la ANMS no se rinde y busca alternativas de financiamiento en el sector privado ya través de iniciativas sociales. Sin embargo, la asociación insiste en la necesidad de un apoyo estructural por parte del Gobierno Nacional.
“Solicitamos respetuosamente al Congreso de la República que considere la aprobación de un recurso adicional destinado al sector cultural. Este apoyo es crucial para evitar una afectación irreversible no solo a la Asociación Nacional Sinfónica, sino a todo el sector cultural”, concluyó Suárez en el comunicado oficial.
Por Juan David Cuevas Camacho
Enviado especial de EL TIEMPO a China