Tras el fuerte terremoto del pasado viernes 28 de marzo, los movimientos telúricos no cesan en Myanmar, pues en los últimos días se han seguido registrando réplicas que han perjudicado los intentos de rescate.
El último sismo fue el pasado domingo, de magnitud 5,1, según reportó el medio Euronews. De hecho, los grupos de ayuda afirmaron que había necesidad urgente de refugio, alimentos y agua.
Se cree que se podría elevar la cifra de muertos a 3.000, teniendo en cuenta también la guerra civil, por un golpe de Estado, que azota al país desde hace 4 años, de acuerdo con el medio France 24.
Terremoto en Myanmar Foto:EFE
Se siguen cayendo los edificios
Según CNN, la situación en Myanmar parece no mejorar. Algunos edificios quedaron estructuralmente vulnerables y siguen derrumbándose mientras continúan los temblores.
"Dos hoteles se derrumbaron la noche del lunes cerca del epicentro en Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país, luego de que la gente regresara a las estructuras días después del terremoto", informó el citado medio.
Michael Dunford, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para Myanmar, declaró en una rueda de pensa que “con estos temblores adicionales, siguen produciéndose víctimas mortales”.
Más sobrevivientes tras el terremoto
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a un hombre que había quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, por más de 100 horas, es decir, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
Este rescate fue calificado como milagroso, pues luego de un terremoto, las primeras 72 horas son cruciales para hallar vida.
El hombre permanecía atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas, y fue rescatado este miércoles a través de un agujero perforado por varios efectivos que lo sacaron en brazos, según muestra un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania.
Consciente y aturdido, el hombre, de apariencia joven y que se encontraba tumbado a oscuras en el suelo con el torso desnudo y cubierto por el característico 'longyi' birmano (prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies), es instalado rápidamente en una camilla para trasladarlo al hospital.
📌Un video muestra el momento en que bomberos de Myanmar rescatan a un hombre tras 100 horas bajo los escombros. El sobreviviente fue hallado cinco días después del terremoto de magnitud 7,7.
"En el quinto día, después del terremoto, una de las dos personas atrapadas en el piso inferior de un hotel de seis plantas ha sido rescatada con vida", dice el departamento de bomberos en su cuenta de Facebook, en la que indica que la otra persona atrapada falleció.
Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo, que ha dejado más de 2.700 fallecidos y por encima de 4.500 heridos, según dijo ayer la junta militar, que detenta el poder en el país.
La Organización de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres.
Naipyidó, la capital, donde tuvo lugar el rescate, también se vio afectada. Su aeropuerto permanece cerrado a vuelos comerciales y su torre de control quedó destrozada.
Según la ONU, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda de Myanmar.
Naipyidó, la capital, donde tuvo lugar el rescate, también se vio afectada. Foto:EFE
Conflictos en las ayudas a Myanmar
Según el medio France 24, la Amnistía Internacional propuso a la Junta Militar habilitar el paso para hacer llegar las ayudas a los habitantes que se encuentran en los puntos fuera del control de ellos.
Joe Freeman, investigador de Amnistía sobre Myanmar, dijo: “El Ejército de Myanmar lleva mucho tiempo negando la ayuda a zonas en las que actúan grupos que se le resisten. Debe permitir de inmediato el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias y eliminar las barreras administrativas que retrasan la evaluación de las necesidades".
No obstante, según el medio Noticias Ya, la Alianza de las Tres Hermandades, una de las más importantes, expresó por medio de un comunicado este martes que hará un alto al fuego temporal: “Deseamos firmemente que las labores humanitarias urgentes, que se necesitan de inmediato para la población afectada por el terremoto, se lleven a cabo de la manera más rápida y eficaz posible”.
Terremoto en Birmania Foto:EFE
Esta alianza la conforman el Ejército de Liberación Nacional de Ta’ang, el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar de Kokang y el Ejército de Arakan.
Adicionalmente, las dificultades para encontrar vida aumentan cada vez más, tras cinco días del catastrófico temblor. No obstante, en Bangkok, los respectivos equipos de rescate luchan por hallar sobrevivientes en un rascacielos que estaba en construcción.
"Hay unos 70 cadáveres debajo... y esperamos que, por algún milagro, uno o dos sigan vivos", declaró Bin Bunluerit, jefe de los voluntarios de rescate, en la obra.
El grupo de ayuda cuenta con equipos especializados en buscar señales de vida entre los escombros, y precisamente, uno de ellos detectó seis figuras humanas, pero sin señales de signos vitales, declaró el vicegobernador de Bangkok, Tavida Kamolvej.
Actualmente, tanto los expertos locales como los internacionales, entre ellos personal de Estados Unidos e Israel, se encuentran analizando la manera más segura de sacar estos cuerpos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN
*Con información de EFE