En medio de la creciente crisis por la escasez de medicamentos en Colombia, la Personería Distrital de Cartagena ha revelado las medidas que está tomando para proteger a los usuarios y las alarmantes cifras que reflejan la magnitud del problema en la ciudad.
La personera distrital, Eliana Simancas Tinoco, a través de la Personería Delegada para la Protección del Derecho Fundamental a la Salud, informó que se realiza un acompañamiento constante a la comunidad, atendiendo diariamente entre 35 y 45 usuarios por temas de salud.
"Podemos asegurar que el 60 % de los usuarios vienen por negación o no entrega de medicamentos o insumos, aportando de inmediato la cantidad de pendientes que traen consigo", afirmó.
Personería ha implementado el programa "Salud en Marcha", para atender las quejas de los usuarios. Foto:iStock
Las EPS más afectadas
Esta problemática la hemos podido identificar en su mayoría por tres EPS: Nueva Eps, que es de la que mayor cantidad de quejas recibimos, Salud Total, que su dispensario es Audifarma; y Mutual Ser.
Eliana Simancas TinocoPersonera distrital de Cartagena
Las EPS más afectadas por esta problemática, según la Personería, son Nueva EPS (con su dispensario CAFAM), Salud Total (con Audifarma) y Mutual Ser (también con Audifarma).
Desde septiembre de 2024, cuando se identificó la problemática, la Personería ha atendido a 1.396 usuarios por medicamentos no entregados, 451 por negación de medicamentos, 251 por insumos médicos no entregados y 95 por negación de insumos, sumando un total de 2.193 casos.
Para hacer frente a esta situación, la Personería ha implementado el programa "Salud en Marcha", que consiste en jornadas individualizadas por EPS para atender las quejas de los usuarios. Además, se realizan visitas a EPS, IPS y farmacias para sensibilizar y capacitar a los usuarios sobre sus derechos y deberes en salud.
La Personería Distrital continúa monitoreando la situación y tomando medidas para garantizar el acceso a medicamentos e insumos para los ciudadanos de Cartagena.