Crisis de cartera en el sector energético: Andeg alerta por millonaria deuda de Air-e a generadores

hace 2 días 61

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), Alejandro Castañeda, lanzó una seria advertencia sobre la creciente deuda que enfrenta el sector energético, especialmente por parte de la empresa Air-e, intervenida desde finales de 2023 por el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios). 

Según sus declaraciones, la situación pone en riesgo la estabilidad del suministro energético del país, especialmente en el segmento térmico, uno de los pilares para garantizar el respaldo energético en épocas de alta demanda o fenómenos como El Niño.

Hoy en día a los generadores de energía eléctrica nos están adeudando más o menos unos 2 billones de pesos. Particularmente, a los agentes térmicos nos deben 1.2 billones”, explicó Castañeda. Y añadió con preocupación: “¿Quién nos lo está debiendo? La empresa Air-e, que está intervenida por el Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios Públicos

Foro Energético Andeg

Alejandro CastañedaPresident Andeg

El dirigente gremial fue enfático en señalar que, tras casi seis meses de intervención, no se han tomado las decisiones correctas para asegurar la sostenibilidad financiera de Air-e. “La Superintendencia, en este tiempo, no ha gestionado adecuadamente los recursos que necesita la empresa para seguir operando. Esto ha desencadenado un incumplimiento en los pagos por las compras de energía en la bolsa desde noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025”, indicó.

Presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.

Presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Andeg

Este retraso en los pagos ha generado un cuello de botella financiero que afecta directamente a los generadores, en especial a las térmicas, que son fundamentales para responder a los picos de demanda y garantizar la estabilidad del sistema en condiciones climáticas adversas. “Los generadores están vendiendo energía sin recibir pago. Esto no es sostenible en el tiempo”, recalcó Castañeda.

El presidente de Andeg también cuestionó la estrategia de intervención del Gobierno, al considerar que no ha estado acompañada de un plan financiero claro para garantizar los compromisos contractuales de Air-e con el sistema eléctrico. “La intervención, en lugar de solucionar, ha agravado la situación. No se trata solo de administrar, sino de garantizar liquidez y viabilidad”, puntualizó.

En medio de un panorama de estrechez energética y alta demanda por cuenta del fenómeno de El Niño, las alertas del gremio no son menores. La deuda, además de comprometer la operación diaria de muchas empresas generadoras, podría terminar repercutiendo en la confiabilidad del servicio para millones de usuarios.

La empresa Air-e sigue con los trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas.

La empresa Air-e sigue con los trabajos de mantenimiento a las redes eléctricas. Foto:Prensa Air-e

Castañeda concluyó su intervención haciendo un llamado urgente al Gobierno para que revise y corrija la estrategia de intervención de Air-e, y garantice los pagos a los generadores. “Sin una solución inmediata, el sistema puede entrar en una situación crítica. Es momento de actuar con responsabilidad y sentido de urgencia”, advirtió.

El pronunciamiento de Andeg se suma a la creciente preocupación del sector energético por la falta de liquidez en el sistema, en un momento en que el país necesita más que nunca una infraestructura energética sólida, confiable y sostenida financieramente.

Este video le puede interesar:

Leer Todo el Artículo