Covimar dice que el mismo Gobierno ha dilatado el uso por el Estado de recursos de vía Mulaló-Loboguerrero

hace 1 día 25

El Concesionario Nueva Vía al Mar S.A.S. (Covimar) dijo que ha sido el mismo Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el que ha dilatado el  uso los recursos destinados al proyecto Mulaló-Loboguerrero por parte del Estado.

Covimar considera que “la ANI ha optado por dilatar una definición que permita al Estado utilizar los recursos destinados al proyecto, por lo que resulta imperativo que las autoridades competentes actúen de manera decisiva y transparente en la gestión de estos recursos, sobre los cuales Covimar no tiene control”.

Además pidió al Gobierno que las autoridades competentes actúen e insistió en buscar acuerdos con la ANI, que lleva paralizada más de 7 años.

Según lo señalado por la empresa, “en los Contratos de Cuarta Generación de Concesiones, como el suscrito entre la ANI y Covimar, la retribución del Concesionario está condicionada, conforme a la ley 1508 de 2012, a la verificación de la disponibilidad de la infraestructura”. No obstante, apuntan que en el caso particular del proyecto Mulaló – Loboguerrero, esa condición no se ha cumplido.

Vías 4G

Vías 4G Foto:ANI

Los recursos de la obra Mulaló-Loboguerrero

Covimar informó que los recursos relacionados con el contrato se encuentran depositados en un Patrimonio Autónomo, cuya suma, al 31 de marzo de 2025, asciende a 1,7 billones de pesos. Adicionalmente, se han generado rendimientos por un valor de 424.063 millones. Sobre este punto, la compañía precisó que “estos recursos pertenecen al proyecto y su utilización solo puede ser definida por la ANI. El Concesionario no puede disponer de estos recursos”.

Frente a la falta de avances y a la imposibilidad de ejecutar el contrato en los términos establecidos, la concesionaria ha elevado reiteradas solicitudes de terminación y liquidación del acuerdo. “Covimar ha solicitado en múltiples ocasiones la terminación y liquidación del Contrato de Concesión”, indicó la empresa, quien además puntualizó que dichas solicitudes han sido formuladas “en más de 30 reuniones y comunicados enviados a la ANI”.

4G

Proyectos 4G en Colombia. Foto:ANI

Las salidas propuestas por Covimar

Covimar se sostiene en la insistencia en liquidar el contrato responde, entre otros factores, a la imposibilidad manifestada por el Ministerio de Hacienda de aportar recursos adicionales y a lo que la compañía describe como una falta de voluntad de la ANI para explorar mecanismos que permitan la continuidad del contrato.

Durante el año 2024, la compañía participó en conversaciones y mesas de trabajo con la ANI con el objetivo de alcanzar una conciliación. Y aseguró que “Covimar propuso soluciones en beneficio del Estado colombiano que permitieran destrabar la ejecución del proyecto o proceder con la liquidación del Contrato”, sin que estas alternativas hayan sido acogidas.

Finalmente, la compañía reiteró su disposición para colaborar en la búsqueda de una solución definitiva, “el Concesionario reitera su compromiso para alcanzar acuerdos que le permitan al Estado disponer de estos recursos de manera eficiente, en beneficio del Estado y la comunidad”.

El pronunciamiento de Covimar se da tras los distintos cuestionamientos hechos por el Gobierno sobre el manejo de dineros por parte del concesionario, incluso ayer, el presidente, Gustavo Petro, señaló que la empresa tiene guardados los recursos y no avanzó en la obra.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo