El ambiente previo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador es complejo. En las últimas horas se conoció que la Corte Constitucional revisará la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir que los ecuatorianos voten con el teléfono en la mano durante las próximas votaciones, como lo pedía el Gobierno del mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
Noboa denunció, tras la primera vuelta, que en varias zonas del país grupos criminales obligaron a los electores a votar por su rival, la correísta Luisa González.
El presidente de Ecuador y candidato presidencial, Daniel Noboa. Foto:AFP
Sin embargo, la Corte informó que admitió una demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el ciudadano Jorge Andrade, quien pide al alto tribunal que declare la inconstitucionalidad por razones de forma y fondo del artículo uno de la resolución del CNE en la que se aprueba prohibir el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio.
Sin embargo, la corte negó la suspensión provisional de la norma que pide Andrade debido a que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el próximo 13 de abril.
Simpatizantes de la candidata a la presidencia de Ecuador Luisa González. Foto:Galo Paguay / AFP
Los jueces Karla Andrade, Richard Ortiz y José Luis Terán le dieron al CNE y a la Procuraduría General del Estado tres días para que defiendan la constitucionalidad de la norma impugnada y solicitaron el expediente con los informes y demás documentos que dieron origen a la disposición demandada.
Críticas al CNE
Cabe recordar que tras la primera vuelta, González y Noboa culparon al CNE de presuntas irregularidades en el desarrollo de la votación y del posterior escrutinio, lo que no fue tenido en cuenta por las principales misiones de observación electoral, como las de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que definieron los comicios como transparentes y sin irregularidades que lleven a pensar en un fraude.
De cara a la segunda vuelta de las elecciones, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si Noboa es reelegido para un mandato completo (2025-2029), o si prefiere que el correísmo vuelva al poder y convierta a González en la primera mujer presidenta de Ecuador.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS