Convenio de universidad caleña para estudiar 2 años y visa laboral en Canadá

2 semanas ago 15

close

close

El rector de San Buenaventura Cali, fray Benjamin Soto Forero, y Lawrence Ragos.

El rector de San Buenaventura Cali, fray Benjamin Soto Forero, y Lawrence Ragos.

Alianza con University Canada West (UCW) abre tres años de visa laboral en ese país, dicen gestores.

Estudiantes de la Universidad de San Buenaventura, en Cali, en los programas de mercadeo, relaciones internacionales y en la carrera de negocios, podrán iniciar sus estudios profesionales en Cali durante dos años y luego terminar su carrera en University Canada West (UCW) en Vancouver, Canadá.

Esto gracias a un convenio interinstitucional de Doble Titulación entre las dos universidades.

En el acto participaron el padre rector de la San Buenaventura, fray Benjamín Soto Forero, Lawrence Ragos, el vicerrector fray Sergio Iván Rojas, Óscar Alfonso Escobar, y Juan David Galeano.

En el procesos, los universitarios se van a insertar en un espacio de estudios profesionales, con diferentes culturas, un alto nivel académico y posibilidades de trabajo en empresas ubicadas en Canadá.

(Le puede interesar: Activistas destacan postura del MinTrabajo al rechazar presunto abuso en Valle)

Después de obtener la doble titulación, podrán acceder a tres años de visa laboral en ese país, en la mira de incrementar su nivel académico y laboral internacional.

La University Canada West (UCW), establecida en 2004, es una institución contemporánea, multicultural, innovadora, orientada a los negocios y a la tecnología. Ofrece títulos de pregrado y posgrado para estudiantes de más de 110 nacionalidades.

(Puede leer: Trágico final de deportista atacado en noche de piques de velocidad)

Catalina Paipa, Óscar Alfonso Escobar, Lawrence Ragos, Olga Lucía Saavedra, Juan David Galeano y Emerson Montaña Narváez en acto de donle titulación.

La UCW ofrece una gama de programas centrados en cada carrera, que incluyen la Licenciatura en Comercio, la Licenciatura en Artes y la Licenciatura en Comunicación Empresarial, el Asociado en Artes y el Master in Business Administration (MBA), con tres énfasis: marketing, financial y leadership.

Esta Universidad Canadiense tiene la mejor relación costo-calidad de las instituciones de educación superiores en ese país, con una calificación 5 QS. De hecho, cuenta con un 97 por ciento de empleabilidad de los estudiantes recién graduados. Con dos campus en el centro de Vancouver, aún tiene las inscripciones abiertas para 2023 y ofrece una gama de becas para los estudiantes colombianos.

(Además, puede leer: Reconocido militante del partido Comunes fue asesinado por sicarios en Buga)

Es el primer convenio que se firma en Latinoamérica, pero la UCW trabaja en 7 convenios más en el Caribe, Centro América, Ecuador, Perú y uno adicional en Colombia.

La organización académica de la Universidad San Buenaventura la constituyen cinco facultades: Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Económicas y Administrativas; Derecho y Ciencias Políticas; Ciencias Humanas y Sociales e Ingeniería.

Cuenta con 20 programas de pregrado, 21 especializaciones presenciales, 4 especializaciones virtuales, 24 maestrías, 5 doctorados y 1 posdoctorado.

Lea más noticias de Colombia

El estudiante de colegio que fue herido con cuchillo por otro menor por dinero

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo