Una reciente investigación realizada por el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar establece una relación entre una dieta rica en sodio y un aumento del riesgo de obesidad, tanto general como abdominal, así como de enfermedades cardiovasculares.
Contrario a lo que se piensa comúnmente, los investigadores aclararon que la principal fuente de sodio no son únicamente los productos catalogados como poco saludables.
"Contrariamente a la creencia popular, la ingesta alta de sodio no se debe principalmente a alimentos poco saludables, sino a la comida cotidiana. En Finlandia, la mayor parte del sodio proviene de productos cárnicos procesados, pan y productos lácteos, especialmente queso", resaltaron los autores del estudio, liderados por la investigadora Annika Santalahti.
La sal se encuentra en varios alimentos. Foto:iStock
Diferencias marcadas entre hombres y mujeres en el consumo de sal
El estudio, basado en formularios y muestras de orina tomadas a adultos finlandeses, reveló que la mediana de consumo de sal supera los cinco gramos diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en casi todos los grupos analizados. Solo en el cuartil más bajo de mujeres, el nivel de consumo se mantuvo por debajo de ese umbral.
Al comparar los datos de ambos sexos, se determinó que quienes pertenecían al cuartil más alto de consumo ingerían hasta 2,3 veces más sodio que aquellos del cuartil más bajo. En todos los niveles analizados, los hombres registraron un consumo mayor que las mujeres, llegando a tomar hasta doce gramos diarios, frente a los nueve gramos diarios de ellas.
Mayor ingesta, mayores probabilidades de obesidad
Las personas con dietas más altas en sodio o con mayores concentraciones del mineral en la orina mostraron un riesgo significativamente mayor de obesidad.
Específicamente, los hombres presentaron una probabilidad 4,3 veces mayor y las mujeres 3,4 veces mayor de desarrollar obesidad general o abdominal, al comparar los extremos de consumo.
En los análisis de orina, se identificó que los hombres en el cuartil más alto de concentración de sodio tenían hasta seis veces más probabilidades de padecer obesidad general y 4,7 veces más de sufrir obesidad abdominal, en relación con aquellos del cuartil más bajo.
"En general, los hombres consumen más alimentos, y también más de los alimentos que son las principales fuentes de sodio en la dieta, como productos cárnicos, pan, productos de panadería y queso. Nuestros análisis se ajustaron a la ingesta total de energía y, por lo tanto, las asociaciones más fuertes en los hombres podrían deberse a una mayor ingesta de sal en relación con la ingesta total de energía", explicaron los investigadores.
Preste atención al consumo de alimentos. Foto:iStock
Llamado a cambios estructurales y a la industria alimentaria
Más allá del enfoque individual, el equipo de expertos enfatizó que se requieren acciones colectivas.
En ese sentido, señalaron que el problema debe abordarse también desde un enfoque poblacional, involucrando al sector productivo. "En nuestra opinión, la industria alimentaria desempeña un papel importante en la reducción del consumo de sodio de la población, ya que la mayor parte del consumo de alimentos proviene de fuentes distintas a la producción primaria sin procesar. Es importante prestar atención al nivel de salinidad de los alimentos que se consumen a diario, ya que estos representan una gran proporción de la ingesta diaria de sodio. Por supuesto, los cambios generales en el entorno alimentario también influyen, como si la comida se prepara en casa, se consume en restaurantes o se sirve para llevar", agregaron.
Asociación evidente, pero aún con incógnitas
El equipo científico subrayó que los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de un vínculo entre el sodio y la obesidad, aunque se requieren más estudios para comprender los mecanismos implicados.
"Los datos de investigación son aún muy limitados, pero entre las posibles explicaciones biológicas se incluyen cambios en la secreción de hormonas de la saciedad como resultado de la exposición prolongada a una ingesta elevada de sal", comentaron.
Europa Press
Tomar una siesta podría causar obesidad, según Investigación
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.