El asesinato de Miller Ojeda Muñoz, un reconocido líder comunitario y administrador del conjunto 11 de la urbanización Las Gardenias, ha sacudido a esta comunidad del suroriente de Barranquilla.
La tragedia ocurrió la noche del viernes 17 de enero, cuando hombres armados lo abordaron, dispararon repetidas veces y dejaron una nota intimidante con la frase: “por sapo”.
Ojeda, de 49 años, falleció en el lugar debido a la gravedad de sus heridas. Este crimen no solo enlutó a la comunidad, sino que avivó el temor entre los líderes sociales que trabajan para transformar la realidad de este sector golpeado por la violencia y la presencia de bandas dedicadas al microtrafico, la extorsión y el atraco.
Las primeras hipótesis detrás del crimen
Investigaciones preliminares han arrojado dos posibles móviles para este asesinato. La primera apunta a una represalia relacionada con las capturas recientes de miembros de bandas delictivas, entre ellos alias ‘Butaca’, quien residía en el conjunto administrado por Ojeda.
La segunda hipótesis sugiere que el asesinato podría estar vinculado a una denuncia que Miller Ojeda interpuso ante la Fiscalía.
Según una fuente, Ojeda había sido agredido por policías cuando intentó defender a una mujer que estaba siendo maltratada durante un operativo de allanamiento.
Inseguridad paraliza la labor social
La muerte de Ojeda ha generado un profundo impacto en los líderes sociales de Las Gardenias.
Miller Ojeda Muñoz, de 49 años de edad Foto:Redes sociales
“Estamos consternados con la muerte de nuestro compañero. Así no podemos hacer gestiones ni cambiar la manera en que se vive aquí. Todos los días estamos expuestos a que algo nos pase en medio de esta labor”, declaró uno de los líderes de la urbanización al portal barranquillero Zona Cero.
Ante la situación, se ha convocado una reunión con el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla para exigir medidas de seguridad que les permitan continuar trabajando por el bienestar de la comunidad sin temor a represalias.
Este crimen ha dejado a una comunidad de luto y ha encendido las alarmas sobre la urgencia de proteger a los líderes sociales en Barranquilla y en todo el país.
LEONARDO HERRERA DELGANS -periodista EL TIEMPO- @leoher70