Recientemente, la Universidad de Oxford, ubicada en Inglaterra, decidió nombrar el término inglés ‘Brain rot’, traducida al español como “podredumbre cerebral”, la frase del año 2024.
Por lo que, a través de un comunicado publicado por la institución, los expertos en salud reconocieron que esa es la manera más adecuada para describir la sensación que experimentan las personas luego de pasar mucho tiempo navegando por Internet sin un objetivo claro.
Estos médicos también resaltaron que el hecho de navegar de forma inconsciente e impulsiva por redes sociales durante largos períodos de tiempo puede ocasionar un declive cognitivo.
Además, aseguraron que más de tres horas en línea para los adolescentes viendo contenido “basura” puede intensificar y duplicar los síntomas como la depresión.
¿Cómo afecta el cerebro?
De acuerdo con los especialistas, dedicar varias horas del día frente a la pantalla del celular y desplazarse de forma vertical u horizontal por el contenido sin preocuparse de lo que está viendo, tiende a afectar la corteza del cerebro que se encarga de controlar la memoria y la percepción.
En ese sentido, la reducción de esta capa densa implica que se presente un deterioro del estado mental e intelectual de las personas y especialmente de los jóvenes que frecuentan las publicaciones con temas que no desafían sus capacidades.
Tips para evitar la “podredumbre cerebral”
Según una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, en la que entrevistaron a varios jóvenes entre los 13 y los 17 años sobre el tipo de consumo que practican, demostró que el 95 por ciento cuenta con acceso a un teléfono inteligente y el 46 por ciento utiliza el Internet constantemente.
Sin embargo, la adicción a las redes sociales no solo es una condición que se limita a los adolescentes, ya que en otro de sus análisis concluyeron que cerca del 90 por ciento de los adultos navegan por Internet a diario.
Cifras que reflejan el riesgo potencial de la “podredumbre cerebral” en los seres humanos y las dinámicas que llevan en su vida virtual. A pesar de ello, los médicos creen que aún no es demasiado tarde para que usted logre contrarrestar los peligros del mal uso de los dispositivos móviles, por lo que para ello, puede seguir las siguientes recomendaciones:
- Disminuir el uso del celular.
- Desactivar el wifi antes de dormir.
- Colocar algunas funciones del teléfono en silencio.
- Activar la configuración ‘modo descanso’.
- Utilice el modo ‘sin distracciones’.
- Consulte su tiempo de uso.
¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL