Durante los días preliminares a la Nochebuena y el Año Nuevo, la Terminal de Transportes de Bogotá ha logrado registrar la salida de alrededor de 435.000 pasajeros hacia otras regiones del país.
En ese sentido, las autoridades esperan que las cifras aumenten considerablemente en la última semana de diciembre y la primera del 2025.
Por lo que conocer las diferentes normas de tránsito para movilizarse por las carreteras de Colombia, es fundamental para los conductores tanto particulares como de servicio público.
Sin embargo, es muy probable que a pesar de haber viajado varias veces por carretera, nunca antes se preguntó para qué sirve la señal de tránsito SR-36, también conocida como “retén”.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esta señal redonda de fondo blanco, borde rojo y una línea horizontal de color negro en la mitad, es empleada para indicarle a los conductores, un punto de detención obligatoria para los vehículos.
La señal de retén. Foto:iStock
Esta señal es una de las normas reglamentarias más usadas en el país y suele encontrarse cerca a estaciones de peaje, alguna aduana, plataformas de pesaje o puntos en los que usted debe detenerse siempre.
Multa por no respetar la señal SR-36
Obedecer las señales de tránsito en las diferentes zonas autorizadas para conducir, es de vital importancia, debido a que ayudan a prevenir accidentes y a regular el comportamiento de los actores viales.
Es por ello que en Colombia se estipulan diferentes sanciones para todos aquellos que no respeten estas normas de tránsito.
De hecho, si usted va por alguna carretera y se encuentra con una señal de retén, lo más recomendable es que detenga su vehículo, ya que la multa por no hacerlo es de cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), que equivalen a $173.000 pesos.
Descuentos para deudores de impuestos y multas en Bogotá | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL