En Guachené, Cauca, fue asesinado Neisair Ramos Navas, un reconocido líder social y político, cofundador de ese municipio y exsecretario de gobierno local. En el ataque, también perdió la vida una niña de siete años.
Los hechos ocurrieron este miércoles 12 de marzo en las afueras de la vereda El Guabal, en el sector Metal Bi, en la vía que conduce de Guachené a Puerto Tejada, cuando el dirigente se desplazaba en su vehículo y fue interceptado por hombres fuertemente armados.
Neisair Ramos, líder político asesinado Foto:PArticular
Sin mediar palabra, los desconocidos abrieron fuego contra el líder político y, aunque fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, falleció minutos después debido a la gravedad de sus heridas.
Según las primeras informaciones, el líder se dirigía a Cali luego de asistir a un sepelio en esta parte del norte del Cauca.
En el ataque también perdió la vida una niña. Se desconoce hasta el momento si la menor era acompañante de Ramos o si fue una víctima colateral del atentado.
El líder político se movilizaba entre Puerto Tejada y Guachené. Foto:Michel Romoleroux Halaby
“Lamentamos el asesinato del líder de Guachené, Neisair Ramos Navas, y la menor de 7 años. Exigimos celeridad en las investigaciones. La seguridad y protección de los líderes sociales en el Cauca deben ser una prioridad. Nuestra solidaridad con sus familias y comunidad”, se dijo desde la gobernación del Cauca.
Neisair Ramos, fue cofundador de Guachené y secretario de gobierno durante la administración de Elmer Abonía, quien también fue asesinado en 2023.
"Pedimos a las autoridades que intensifiquen las investigaciones y a la comunidad que brinde cualquier información que pueda contribuir al esclarecimiento de estos hechos. Que la memoria de Neisair Ramos y la menor que perdió la vida nos recuerden la urgencia de trabajar juntos por la paz y la seguridad de nuestro municipio", fue el mensaje que enviaron los habitantes de esta población.
En 2012, Ramos, junto a otro funcionario, fue capturado y enviado a un centro penitenciario en la capital vallecaucana. Se les acusaba de pertenecer al sexto frente de las Farc. Sin embargo, en marzo de 2014, obtuvieron su libertad por vencimientos en los términos, pues 359 días habían transcurrido desde la formulación de la acusación sin que se hubiera iniciado el juicio oral, situación que obligó a su liberación.
La Defensoría del Pueblo había emitido las alertas tempranas 036/23 y 019/23 que destacan el riesgo constante al que se enfrentan líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país. Estas alertas subrayan cómo la imposición de normas y el control social ejercido por grupos armados representan una amenaza permanente para los derechos de la población.
En Guachené operan grupos como el frente ‘Jaime Martínez’ y el frente ‘Dagoberto Ramos’, además de bandas locales.
Con este crimen, ya son 35 los líderes asesinados en lo que va del año en el país. En el Cauca, van ocho.
Comunidad confinada en Inzá, por enfrentamientos armados
A la vez que ocurría este crimen, comunidades campesinas que integran las veredas San Miguel, San Rafael y Santa Teresa del corregimiento de San Antonio de Pedregal, en Inzá, Cauca, denunciaban fuertes confrontaciones entre grupos armados.
Hay temor por enfrentamientos entre grupos armados. Foto:Cortesía
“Alertamos sobre el riesgo inminente que enfrentan tanto los habitantes de la zona como las personas que transitan por el lugar. Exigimos el respeto por la vida y la integridad de nuestras comunidades. Hacemos un llamado urgente a cesar cualquier acto de violencia”, se dijo desde la Asociación de Autoridades Juan Tama.
Los combates, que afectan a más de 1000 personas, ya completan más de 12 horas.
Le puede interesar
Reforma laboral será discutida la próxima semana Foto: