El pasado martes 11 de febrero de 2025 la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia anunció que profirió acusación en contra del representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado. El congresista reaccionó a su posible llamado a juicio.
"La Sala consideró que promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro, por razones de discriminación de ideología política. Habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas", señaló la Corte en un breve comunicado.
Si la decisión de la Corte queda en firme, el proceso pasará a la Sala Especial de Primera Instancia.
Miguel Polo Polo. Foto:Archivo particular
La reacción de Polo Polo
El representante por la Circunscripción Especial de Comunidades Afrodescendientes reaccionó a la determinación de la Corte a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.
"La Corte me lleva a juicio por retwittear un video de una protesta en la que manifestantes queman un muñeco con la cara de Petro. ¡POR RETWITTEAR!".
"Pero quienes sí quemaron el Palacio de Justicia en 1985 y promovieron la quema de policías, militares, CAI y comercios durante el “estallido” de 2021, hoy están libres y gobernando. Consideramos que esto es excesivo", afirmó Polo Polo.
La Corte me lleva a juicio por retwittear un video de una protesta en la que manifestantes queman un muñeco con la cara de Petro. ¡POR RETWITTEAR!
Pero quienes sí quemaron el Palacio de Justicia en 1985 y promovieron la quema de policías, militares, CAI y comercios durante el…
Es de resaltar que hace unas semanas Polo Polo anunció que renunciará a su curul en el Congreso para aspirar a la Presidencia de la República.
Es la segunda investigación en la Corte
Corte Suprema de Justicia Foto:Cortesía
Esta es la segunda acusación que el representante Polo Polo tiene ante la Corte Suprema de Justicia.
Esta investigación se da dentro del proceso que se le sigue por injuria en contra de Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social, con la diferencia la acusación reciente no es querellable.
Cabe recordar que las afirmaciones de Polo Polo en contra del entonces candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, las hizo en agosto de 2023.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
En ese entonces, el congresista aseveró que Bolívar “es el político más despreciable de Colombia”. Además, sostuvo que Bolívar es "una persona que carga en su espalda dos suicidios de jóvenes que le prestaron servicios millonarios a su hotel y luego no les pagó, y por cuenta de eso los jóvenes endeudados con el banco se quitaron la vida”.
Ante el fracaso de varios intentos de conciliación, en este caso se abrió una investigación formal ante la Sala de Instrucción y finalmente un llamado a juicio por el delito de injuria contra el hoy director de Prosperidad Social.
Bolívar manifestó que el anuncio de Polo de renunciar a su curul para aspirar a la presidencia es una manera “para escapar de la Corte Suprema que lo ha llamado a juicio”.
Le puede interesar:
Defensa de ‘Epa Colombia’ tuteló a la Corte Suprema Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS