Confianza de los comerciantes cayó a 21,8 % en marzo, según encuesta de Fedesarrollo

hace 3 días 9

En marzo, el Índice de Confianza Comercial que mide el centro de pensamiento Fedesarrollo se ubicó en 21,8 por ciento, lo que representó una reducción de 2,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior (24,5 por ciento).

Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

“La menor confianza se explicó por una reducción de 9,2 puntos en la percepción de la situación económica actual de las empresas y una caída de 1,6 puntos en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, parcialmente compensado por una reducción de 2,5 puntos en el nivel de existencias”, explicó el director de la entidad, Luis Fernando Mejía.

Por su parte, el Índice de Confianza Industrial se situó en 2,1 por ciento, lo que representa un incremento de 1,9 puntos respecto al mes de febrero. Según el centro de pensamiento, este aumento se explicó por un aumento de 8,0 puntos en el volumen actual de pedidos y un incremento de 0,9 puntos en las expectativas de producción para el próximo trimestre, compensado parcialmente por un aumento de 3,2 puntos en el nivel de existencias.

Algunos locales en el sector de San Victorino han tenido que cerrar por la crisis en ventas que se esta viviendo en este sector. Bogotá 16 de octubre del 2024 . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Algunos locales en el sector de San Victorino.  Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Expectativas de empleo

Además, el reporte de Fedesarrollo señala que las expectativas de generación de empleo del sector industrial para el próximo trimestre se redujeron en 3,4 puntos en comparación con el trimestre octubre – diciembre (2,7 por ciento en marzo de 2025 vs 6,1 por ciento en diciembre de 2024) e incrementaron 2,4 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior (0,3 por ciento).

Los resultados desagregados muestran que el 13,0 por ciento de los encuestados cree que la generación de empleo en la industria durante el próximo trimestre aumentará, cerca del 76,7 por ciento contestó que se mantendrá igual, mientras que el 10,3 por ciento dijo que disminuirá.

Por su parte, la percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en -4,2 por ciento, lo que implica una disminución de 7,6 puntos frente al trimestre anterior (3,4 por ciento) y un aumento de 1,5 puntos frente al mismo trimestre del 2024 (-5,7 por ciento).

Entre tanto, la percepción de los empresarios sobre este flagelo en la industria presentó un balance de -4,2 por ciento en marzo de 2025, lo que representa una disminución de 7,6 puntos frente al resultado de diciembre de 2024 (3,4 por ciento) y un incremento de 1,5 puntos respecto al dato de marzo de 2024 (-5,7 por ciento).

La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados.

La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Específicamente, 19,3 por ciento de los encuestados manifestó que el contrabando en el trimestre enero – marzo aumentó con relación al trimestre anterior, el 57,2 por ciento dijo que se mantuvo igual, mientras que el restante 23,5 por ciento consideró que fue menor.

Más noticias en EL TIEMPO: 

Leer Todo el Artículo