El pasado 20 de febrero, la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), en alianza con la Red de Universidades con programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (Redis) y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las TIC, lanzaron la novena edición del Concurso Nacional de Programación.
Con este anuncio, se abrió oficialmente el proceso de inscripción para los colegios interesados en ser parte del certamen durante el 2025.
Esta competencia se desarrolla a lo largo del año y tiene como objetivo fomentar la educación digital con enfoque STEM en el país.
A través de este programa, se busca impulsar habilidades digitales, programación y tecnologías de la información (TI) en estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de colegios públicos y privados en toda Colombia.
La iniciativa es para colegios públicos y privados. Foto:iStock
Un concurso con impacto educativo
Más allá de ser una competencia, esta iniciativa se ha convertido en un espacio de inspiración y formación vocacional para los jóvenes.
“Más que un concurso, esta iniciativa es un programa de inspiración vocacional y formación que, a partir del fortalecimiento de la educación digital, potencia el talento e ingenio de jóvenes estudiantes colombianos que se convertirán en los futuros líderes de la transformación digital del país”, señaló Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.
Es una oportunidad para que los jóvenes exploren este mundo. Foto:iStock
En el certamen, los colegios tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos tecnológicos que brinden soluciones a problemáticas reales en sus regiones.
Las propuestas estarán alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuirán a la Política de Reindustrialización impulsada por el gobierno nacional, que busca la transición hacia una economía basada en el conocimiento, la productividad y la sostenibilidad.
Etapas del concurso
- Primera etapa: estudiantes y docentes recibirán formación virtual gratuita en áreas clave como tecnología, desarrollo de software, pensamiento computacional y competencias transversales
- Segunda fase: los participantes registrarán sus ideas de proyecto y recibirán apoyo de mentores especializados, incluyendo empresarios y académicos del sector tecnológico. Estos expertos brindarán asesoría técnica, metodológica y creativa para fortalecer cada propuesta.
- Tercera etapa: cada colegio presentará su proyecto final ante un jurado especializado. Tras un proceso de evaluación, se seleccionarán las 10 soluciones más innovadoras y de mayor impacto. La competencia culminará con la gran final, un evento donde se premiarán las tres mejores iniciativas desarrolladas por los estudiantes.
Un impulso al talento digital en Colombia
Desde su primera edición, el Concurso Nacional de Programación ha contribuido al crecimiento del talento TI en el país. Hasta la fecha, ha formado a más de 12 mil estudiantes y docentes de cerca de 3 mil colegios en 27 departamentos de Colombia.
Para Fedesoft, esta iniciativa es una oportunidad clave para que los jóvenes se acerquen al mundo de la tecnología y lo consideren como una opción para su futuro. “Es de gran valor poder contribuir a que estos jóvenes, desde muy pequeños, se enamoren de la tecnología y la apropien como una alternativa para sus proyectos de vida”, afirmó Duque.
Los colegios interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://fedesoft.org/concurso-nacional-de-programacion-2025/
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Fedesoft, y contó con la revisión de la periodista y un editor.